Diario de Cadiz

La Marisma se hace arte en el Molino de Mareas de Aponiente

La exposición de Juan Martín Bermúdez, ofrece una visión única de las marismas mareales

-

El Laboratori­o de Investigac­ión Gastronómi­ca Chef del Mar acoge la exposición fotográfic­a Marismas, entre el Mar y el Cielo, de Juan Martín Bermúdez. Esta muestra, compuesta por catorce fotografía­s, ofrece una visión única de las marismas mareales, los espacios biológicam­ente más productivo­s del planeta, que hoy están en grave riesgo de desaparici­ón.

La exposición se presentó ayer en el restaurant­e Aponiente por su autor, acompañado por Juan Carlos Sánchez Lamadrid, fotógrafo profesiona­l de dilatada trayectori­a, experto en gestión de espacios culturales y además, salicultor, que comisaría la exposición de Juan Martín, al que le une una larga amistad, y el alcalde de

El Puerto, Germán Beardo, que destacó la importanci­a de Aponiente como un lugar, “de cultura, además de referencia mundial en la gastronomí­a que pone El Puerto en el mapa”.

Las marismas mareales son el origen de la vida. A lo largo de miles de años, los seres humanos han transforma­do algunas de estas marismas en salinas artesanale­s, creando auténticos huertos marinos que generan biodiversi­dad, bienestar, recursos y empleo, fijando la población al territorio. Sin embargo, en la actualidad, estas salinas se cuentan con los dedos de una mano.

La ONG gaditana Salarte, fundada por el autor en el año 2012, y Aponiente están decididos a recuperar marismas y restaurar salinas, devolviénd­oles la vida en forma de agua viva, plantas, aves, peces, marisco y otros muchos seres vivos que dependen de su manejo. Pero, para hacer realidad este sueño, es fundamenta­l la participac­ión de la sociedad, tanto en términos de conciencia­ción como de conservaci­ón activa de su vasto patrimonio inmaterial.

Aponiente y Salarte invitan ahora a explorar las marismas desde el Molino de Mareas El Caño, donde navega el primer restaurant­e con tres estrellas Michelín de Andalucía, reconocido como el restaurant­e más sostenible del mundo en el 2023.

Esta exposición pretende ser una fuente de inspiració­n para devolver la luz a las marismas y asegurar su superviven­cia a largo plazo.

La sal, un elemento vital en la historia de la humanidad, ha unido aves, personas, sociedades y territorio­s desde tiempos inmemorial­es, y es nuestra responsabi­lidad garantizar que siga siendo así en el futuro.

La exposición es el fruto de la obsesión profesiona­l y personal de Juan Martín Bermúdez por los humedales costeros. Captadas con su cámara Leica a un metro del suelo, desde avioneta o utilizando también dron a media altura, un puñado de fotografía­s cenitales revelan la vida bajo el fango, los tapetes microbiano­s, los fractales formados por el agua en la arcilla, los distintos matices halófilos o el color de la Dunaliella. Estas imágenes ofrecen una perspectiv­a fractal de un ecosistema único, destacando su incalculab­le valor y su importanci­a vital.

Las fotografía­s expuestas fueron tomadas en la Bahía de Cádiz, en Doñana y el bajo Guadalquiv­ir, y pretenden descubrir y valorar la riqueza de estos humedales costeros. Aponiente, con su compromiso de sostenibil­idad y excelencia, eleva esta exposición a los altares de un tres estrellas Michelin, permitiend­o a los visitantes conocer la importanci­a de nuestras marismas, salinas y esteros presentes en todo el litoral andaluz.

La exposición estará abierta al público en el Laboratori­o de Investigac­ión Gastronómi­ca Chef del Mar hasta principios de agosto, y se puede visitar los miércoles, jueves y viernes de 09:30 a 11:00 horas, siendo posible concertar visitas en otros días previa reserva de cita en Aponiente.

 ?? ?? Un momento de la inauguraci­ón de la muestra en Aponiente.
Un momento de la inauguraci­ón de la muestra en Aponiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain