Diario de Cadiz

El entrenador es lo primero

● El club dispone de un amplio abanico de posibilida­des para elegir al técnico antes de configurar la plantilla que peleará por volver a la máxima categoría el próximo curso

- J.J.N.

El descenso del Cádiz CF que se veía venir en los últimos meses se consumó el pasado domingo 19 de mayo con el empate (0-0) en casa contra la Unión Deportiva Las Palmas que le dejó sin opciones de salvarse en la última jornada de Liga.

Una vez confirmada su integració­n en Segunda División, el club ya puede trabajar en la planificac­ión de la próxima temporada 2024-25 con la misión del inmediato retorno a la máxima categoría.

El primer pilar para el nuevo proyecto es la contrataci­ón del entrenador encargado de pilotar la nave en el trayecto de vuelta a Primera. La continuida­d de Mauricio Pellegrino estaba condiciona­da a la permanenci­a.

Con el objetivo no cumplido, el técnico acaba su vínculo al final de la presente campaña.

En la entidad cadista manejan una larga lista de entrenador­es. A partir de ahora se abre el ‘casting’ y entre finales de mayo y principios de junio se conocerá el nombre de la persona responsabl­e de dirigir la plantilla. Cuanto antes se incorpore, antes podrá adentrarse el club en la configurac­ión del grupo de jugadores.

El mercado de técnico es amplio y no son pocos los candidatos a hacerse cargo del Cádiz CF. Estos son algunos:

Rubén Albés: Es uno de entrenador­es de moda en Segunda División. Realizó un gran papel en el Lugo en el curso 20021-22 y en el Albacete en el 2022-23, aunque en el 2023-24 fue despedido del club manchego. Es seguido por varios clubes.

Paco López: Atesora una dilatada en Primera (147 partidos) y en la campaña 2022-23 llevó al Granada a la máxima categoría, aunque fue destituido por la mala marcha del equipo.

Joan Francesc Ferrer ‘Rubi’: Llevó a Primera al Huesca (2017-18) y al Almería (202122) y logró la salvación con el cuadro indálico en 2023.

José Rojo ‘Pacheta’: Tiene dos ascensos a Primera en su currículum, uno con el Elche (201920) y otro con el Valladolid (2021-22). Puede ser un inconvenie­nte que en el cuadro pucelano no contaba con Rubén Alcaraz y Fede San Emeterio.

Diego Martínez: Está sin equipo desde el pasado mes de diciembre y podría ser una opción si no coge a un conjunto de Primera. Ascendió con el Granada en la campaña 2018-19.

Julián Calero: Acaba contrato con el Cartagena al final de esta temporada y está asentado en Segunda.

Guillermo Abascal: Su nombre sonó con fuerza para sustituir a Sergio González pero entonces era el entrenador del Spartak de Moscú. Está libre tras ser destituido en abril.

José Luis Martí: Acumula 173 encuentros como técnico de la división de plata (Tenerife Deportivo, Girona, Leganés y Sporting de Gijón) aunque sin ningún ascenso. Lleva dos años sin entrenar.

Pablo Machín: Su nombre salió a relucir tras la marcha de Sergio González, pero tenía contrato con el Apollon Limassol

(Chipre), con el que tiene vínculo hasta 2025. Si sale de su actual equipo en próximas fechas podría ser candidato para el banquillo cadista. Ascendió al Girona en el ejercicio 2016-17.

Pepe Mel: Se hizo cargo del Almería cuando el equipo estaba prácticame­nte descendido. Acaba contrato es una una opción. Tiene tres ascensos a Primera: dos con el Betis y uno con el Rayo Vallecano.

Vicente Moreno: Arrancó el curso en el banquillo del Almería pero fue relevado después de siete jornadas. Llevó a Primera a Mallorca y Espanyol.

Francisco: Una década entre banquillos de Primera y Segunda. Este curso llegó hasta la jornada 24 en el Ray Vallecano hasta que fue despedido.

 ?? ALEJANDRO GARCÍA/EFE ?? Rubén Albés cuando recibió el trofeo al mejor entrenador de la temporada 2022-23.
ALEJANDRO GARCÍA/EFE Rubén Albés cuando recibió el trofeo al mejor entrenador de la temporada 2022-23.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain