Diario de Jerez

El mercado laboral jerezano discrimina a las mujeres

Los hombres se benefician del 60% de los contratos tanto en el mes de julio como en el último año

- Á. E.

Los hombres firmaron de su puño y letra seis de cada diez contratos registrado­s en Jerez en julio, discrimina­ción que se mantiene en el tiempo, pues tanto en lo que va de año como en el conjunto del ejercicio anterior las altas masculinas rondan el 60% del total.

En julio, los hombres se beneficiar­on de 6.092 contratos frente a los 4.444 suscritos por mujeres, que en este caso sumaron una docena más de altas respecto al mes anterior (+0,27%) frente al descenso de 336 de las masculinas (-5,22%).

La evolución en el último año es mucho más pareja, ya que los hombres suman 422 más (+7,44%), mientras que las mujeres rondan las 400 altas más (+9,83%).

La industria es la única actividad productiva que generó más contratos en julio con respecto al mes anterior, en concreto medio centenar más de altas hasta alcanzar las 662. El resto de sectores pierden fuelle en el último mes, encabezado­s por la agricultur­a, que se deja 327 contratos en julio con un total de 1.297. Los servicios y la construcci­ón también bajan 25 y 22 contratos respectiva­mente, el primero con 7.767 en su particular registro y el segundo con 810.

Las tornas cambian por completo en el último año, en el que la industria, que se relaciona con el empleo de más calidad, es el único sector que pincha, en este caso con un descenso de 205 contratos. Los servicios, la gran bolsa de empleo temporal vinculado a la hostelería y el turismo, registran un aumento de 622 altas en los últimos doce meses. Cierran el cuadro la construcci­ón y la agricultur­a, la primera con un aumento de 117 contrataci­ones respecto a julio de 2017 y la segunda con 84 contratos más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain