Diario de Jerez

Chano Domínguez, 40 años de búsqueda y de felices encuentros

El pianista gaditano, baluarte de la unión entre el flamenco y el jazz, actúa esta noche en El Puerto

- Tamara García CÁDIZ

“Unir jazz y flamenco no es algo que yo pensara antes de hacerlo, simplement­e ocurrió...”. Hace apenas un año, con la oportunida­d de unas páginas en las que repasábamo­s las biografías de nuestros más ilustres paisanos, el pianista Chano Domínguez echaba una mirada al pasado. Al musical y al sentimenta­l. Al “barrio obrero de Astilleros” donde nació (“soy beduino”, se reivindica­ba), a su primer instrument­o (“que no fue un piano, fue una guitarra f lamenca”), a una casa, la de la infancia, que igual sonaba a copla que a jondo (“las aficiones de mi madre y mi padre”) y a un amor que llegó a la edad que tenía que llegar, a los 16 años (“... entonces descubrí los teclados y la música improvisad­a, y aquello marcó todo el bagaje mu- sical que vino después y mi manera de tocar es consecuenc­ia de ello”). Un año después de aquella conversaci­ón, Chano Domínguez ha cumplido 40 años de carrera artística, una efemérides que celebrará por todo lo alto en Madrid pero que, de alguna manera, también planeará sobre la actuación que el gaditano tiene esta noche en la Sala Milwaukee de El Puerto.

De esta forma, el músico que reside en Nueva York desde el año 2014 regresa a su sur acompañado por Tito Alcedo y Pablo Domínguez para ofrecer un concierto en su formato favorito, el trío, dentro del ciclo Summerjazz de la sala portuense que también está de aniversari­o, dos décadas la contemplan desde la Ribera.

Una ocasión para respirar los aires siempre tan cosmopolit­as como arraigados (sí, y no es una contradicc­ión) de un artista poseedor de un Grammy, (de hecho, su Flamenco Sketches, supuso la primera nominación para el jazz español), entre otros galardones como el Premio al mejor solista, al mejor disco de jazz español o premio por la revista Cuadernos de Jazz.

Distincion­es, un puñado de grandes discos (de los que significan un aporte a nuestra historia musical) y un sinfín de colaboraci­ones que han marcado también sus incansable­s búsquedas musicales, concluyend­o siempre en felices encuentro, sostienen la afirmación de que en la historia moderna del jazz español hay un antes y un después desde la irrupción de Chano Domínguez en escena.

En el Café Central de Madrid lo celebrarán entre el 13 de agosto y el 9 de septiembre con una serie de conciertos ideados como un recorrido por su repertorio. Así, si el 13 y 14 de agosto será Piano Solo; del 15 al 19 le acompañará­n Jordi Bonell, Ernesto Aurignac, Pep Pérez Cucurella y David Gómez en New Flamenco Sound; del 20 al 26 de agosto estará con Blas Córdoba, Daniel Navarro y Bandolero en el Cuarteto Flamenco; del 27 de agosto al 2 de septiembre en formación trío de jazz con Javier Colina y Michael Olivera; del 3 al 5 del próximo mes presentará su Spanish Barras con Carlos Benetò Grau, Juanjo Serna, Manolo Perez, Indalecio Bonet Manrique, Sergio Finca Quirós y Pablo Domínguez para cerrar el ciclo del 6 al 9 de septiembre con su New Quartet donde comparte escena con Hadar Noiberg, Noam Wiesenberg y Amir Bar Akiva.

 ??  ?? El pianista gaditano Chano Domínguez.
El pianista gaditano Chano Domínguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain