Diario de Jerez

El Gobierno no destinará más fondos para recibir a inmigrante­s hasta 2019

● La reunión entre el Ejecutivo y las autonomías se salda sin acuerdos claros y sin objetivos en el reparto de menores ● Andalucía pide “coordinaci­ón nacional” para compartir las llegadas

-

No habrá fondos este año para atender a inmigrante­s más allá de los previstos en los Presupuest­os de 2018 y el plan de choque de 30 millones ya aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Lo reconoció ayer la ministra de Trabajo, Migracione­s y Seguridad Social, Magdalena Valerio, después de la Conferenci­a Sectorial de Migracione­s celebrada en Madrid, de donde tampoco salió un acuerdo para establecer el reparto de los menores extranjero­s no acompañado­s, que era el principal objetivo que llevaba bajo el brazo la delegación andaluza, encarnada por las consejeras María José Sánchez Rubio y Rosa Aguilar.

En un receso de la reunión, Valerio garantizó que el Gobierno recuperará en los Presupuest­os Generales del Estado de 2019 el Fondo para la Integració­n, Acogida y Refuerzo Educativo de los Inmigrante­s –creado por el gobierno socialista en 2004 pero “abandonado” por el PP desde el año 2012–. “Me encantaría tener un fondo sin fondo para poder ir sacando dinero para transferir dinero a todo el mundo, pero en estos momentos estamos ejecutando un presupuest­o”, recalcó la ministra antes de recordar ese aporte de fondos de 30 millones.

En la reunión, que duró al menos cuatro horas, no se acordó ninguna medida concreta para abordar la situación migratoria en España, donde la cifra de llegadas en lo que va de 2018 ya supera las 22.000, casi más que la cifra total de 2017. La ministra ha destacado el “clima de tranquilid­ad y de colaboraci­ón” durante la conferenci­a, que no mantenía un encuentro desde 2015.

Valerio se limitó a explicar las “líneas de actuación” en las que trabaja el Gobierno, abogando por el control de las fronteras, la cooperació­n e inversión en países de origen, la regulación de los flujos migratorio­s y por una “adecuada atención humanitari­a”. En esta línea, recordó a través de la habilitaci­ón de nuevos centros de acogida se van a habilitar “más de 5.000 plazas de atención humanitari­a”.

En la reunión entre el Gobierno y las regiones se abordó la situación de los más de 6.000 menores extranjero­s no acompañado­s que hay en el país. Andalucía es la región que más presión soporta en este sentido, al acoger al 34,4% del total. Por ese motivo la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta, María José Sánchez Rubio, pidió en un receso del encuentro una apuesta por la “coordinaci­ón nacional” para dar respuesta al problema.

Será en septiembre cuando las comunidade­s y el Ejecutivo vuelvan a sentarse para abordar la situación, ya que no fue posible llegar a un acuerdo. La ministra admitió que “se necesita una actualizac­ión y revisión” del registro de Interior que contabiliz­a a estos menores ya que “no cuadran” esos datos con los de los territorio­s. “Algo está pasando”, dijo para después advertir de que algunos, al poder viajar entre regiones, “duplican” las cifras sin querer.

Magdalena Valerio Ministra de Trabajo Me encantaría tener un fondo sin fondo, pero estamos ejecutando un presupuest­o”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain