Diario de Jerez

La flota de arrastre de Cádiz se suma a la limpieza de la basura marina

● Un total de 40 barcos de Barbate, Chipiona, Sanlúcar y El Puerto participan en la campaña ‘Upcycling the oceans’ para reciclar residuos

-

Un total de 40 barcos arrastre de varios puertos de la provincia participar­án en el proyecto Upcycling the oceans, que llega a Andalucía con el objetivo de recoger la basura de los fondos marinos a través de los barcos pesqueros de arrastre, para después reciclarla y entre otros, transforma­rla en hilo de primera calidad que permita crear tejidos.

Esta iniciativa, puesta en marcha por Ecoembes y la Fundación Ecoalf, contará con barcos con base en los puertos de Sanlúcar, Chipiona, Barbate y El Puerto. De esta forma, en cada uno de ellos se implantará­n contenedor­es para que los pescadores puedan depositar los residuos correctame­nte.

Así, indicaron ayer los organizado­res en un comunicado, Upcycling the oceans suma otra comunidad autónoma a un proyecto que inició su andadura en 2015 con la colaboraci­ón de 9 puertos mediterrán­eos y que, a día de hoy, cuenta con la colaboraci­ón de 37 puertos en toda España y la colaboraci­ón de más 500 barcos de arrastre y 2.000 pescadores que hasta la fecha han recogido 250 toneladas de basura marina.

“La llegada de este proyecto a Andalucía supone un gran paso para la lucha contra la basuraleza de nuestros mares y océanos. Las costas andaluzas siempre han sido un lugar de gran riqueza y con una biodiversi­dad que necesitamo­s conservar. Por ello, seguiremos trabajando junto a los pescadores andaluces para lograr devolver al mar su belleza natural y, a su vez, dar una segunda vida a los residuos que nunca debieron ser abandonado­s”, señaló Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.

Por su parte, Javier Goyeneche, presidente de la Fundación Ecoalf, afirmó que “Upcycling the oceans tiene el triple objetivo de limpiar el mar; dar una nueva vida a los residuos recuperado­s a través de la economía circular y aumentar la sensibiliz­ación en torno al problema de la basura marina. En este sentido, estamos

muy contentos de empezar a trabajar en Andalucía que es la región con más kilómetros de costa y de contar con la colaboraci­ón de una flota clave como la del Golfo de Cádiz”.

En el comunicado conjunto, ambas entidades recordaron que Ecoembes es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperaci­ón y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España. En 2017, se reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 77,1%. “Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientale­s, como evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 5,8 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,15 millones de metros cúbicos de agua”, indicó.

 ?? D. C. ?? Tripulante­s de uno de los barcos de arrastre que participar­á en esta iniciativa.
D. C. Tripulante­s de uno de los barcos de arrastre que participar­á en esta iniciativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain