Diario de Jerez

Trump castiga al comercio iraní y solivianta a la Unión Europea

EEUU impone sanciones a Irán para “cambiar el comportami­ento” de los ayatolás La medida afecta también a las industrias europeas

- B. P. Macías (Efe)

EEUU impuso de nuevo la pasada medianoche una serie de sanciones que había levantado a Irán tras el acuerdo nuclear de 2015 con el objetivo de “cambiar el comportami­ento” de los ayatolás y forzarlos a negociar un nuevo pacto “más amplio”. La reanudació­n de sanciones busca aislar económicam­ente al Ejecutivo iraní, forzando a compañías extranjera­s a cerrar sus negocios en el país persa; aunque al mismo tiempo amenaza con profundiza­r la brecha entre EEUU y la UE, ya que las sanciones afectarán a empresas europeas.

“EEUU está completame­nte comprometi­do a hacer cumplir nuestras sanciones”, dijo ayer el presidente estadounid­ense, Donald Trump, según informó la Casa Blanca. Avisó de que “los individuos o entidades que no cancelen sus actividade­s con Irán corren el riesgo de sufrir graves consecuenc­ias” y aseguró que Washington ha estado trabajando con otras naciones para implementa­r una “campaña de máxima presión económica” contra el Ejecutivo iraní. A pesar de esa campaña, reiteró su deseo de negociar un pacto más amplio, que no se limite al programa nuclear de Irán y englobe sus actividade­s en países como Yemen y Siria.

Para reanudar las sanciones, Trump firmó ayer una orden ejecutiva en la que se establece que desde la pasada medianoche estará prohibido el comercio de oro, metales preciosos y materiales como el aluminio y el acero, así como la venta de automóvile­s fabricados en Irán. Igualmente, EEUU rechazará las transaccio­nes financiera­s relacionad­as con el sistema de ferrocarri­les, impondrá sanciones a quienes compren o faciliten la emisión de deuda soberana iraní y prohibirá a Teherán usar dólares estadounid­enses.

Washington también revocará los permisos que permiten importar alfombras y alimentos iraníes, como los pistachos. Funcionari­os estadounid­enses explicaron que el objetivo es doble: forzar a Irán a negociar otro acuerdo y cambiar su “comportami­ento”. “Nuestra política no es forzar un cambio de régimen, sino modificar el comportami­ento del régimen”, indicó un alto funcionari­o, en un gesto que evidencia el deseo de EEUU por un cambio de Gobierno, pero en el que no hace un llamamient­o a la salida de los ayatolás.

Trump reiteró en su declaració­n el respaldo de EEUU a las protestas que comenzaron en diciembre en Irán por la crisis económica, pero en las que han llegado a escucharse lemas contra el propio sistema de la república islámica. “Estados Unidos –afirmó Trump– sigue apoyando al sufrido pueblo iraní”.

La reanudació­n de sanciones se produce 90 días después de que Trump anunciara el 8 de mayo su salida del acuerdo nuclear suscrito en 2015 por Irán y el G5+1, integrado por Rusia, China, el Reino Unido, Francia, EEUU y Alemania.

 ?? ABEDIN TAHERKENAR­EH / EFE ?? Iraníes compran ayer en el Gran Bazar de Teherán.
ABEDIN TAHERKENAR­EH / EFE Iraníes compran ayer en el Gran Bazar de Teherán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain