Diario de Jerez

Lo que se le escapa al espectador, o algunos cambios en la Plaza Real

La plaza de toros de El Puerto de Santa María reajusta los resortes de sus mecanismos

- F.O.

El cambio de empresa o el nuevo pliego, ha traído cambios en la Plaza Real, algunos apreciados por espectador­es y otros que pasan más desapercib­idos.

Muy visible: este año no ha habido todavía invitados en los dos palcos de convite de la presidenci­a. En el callejón se mantienen los habituales, que sobreviven a alcaldes, empresario­s y policías.

Hablando de la presidenci­a, este año se ha vuelto a poner el paño que guarnece el balcón y los pañuelos vuelven a ser visibles.

En la capilla volvemos a tener capiller. Ha vuelto ya que no estuvo en los anteriores cuatro años con la otra empresa. Cambio muy visible y extraño ha sido que el minuto de silencio –esta vez dedicado a nuestro querido Julio Mendoza– ha sido antes del paseíllo.

En personal, la consigna de la nueva empresa es no escatimar. Han vuelto los porteros e inspectore­s de otras etapas ya que la anterior empresa contrató porteros ajenos a los habituales. Lo que sigue como en los últimos cuatro años, es que el torilero no va de corto. En el anterior pliego el coste de la indumentar­ia de este importante operario era del Ayuntamien­to; en el nuevo el consistori­o se han quitado de encima la tarea incumplida y correspond­e al empresario pagar el traje.

Tristement­e, recaudando en la anterior explotació­n el Ayuntamien­to en torno a 100.000 Euros al año por la plaza, no se reinvertía ni siquiera en pagar un traje corto. Esperamos que ya hayan tomado las medidas oportunas tanto la empresa como el sastre. El Puerto lo vale y es la tradición.

Avanzamos que habían vuelto las banderas de España, Andalucía y El Puerto a exornar los delanteros del segundo piso, primero y azotea de toriles. También han cambiado los servicios de ambigús que este año correspond­en al competente Francisco Javier Ramos. Nos dicen que ha dado buen servicio.

En materia mediática la presencia de la empresa ha sido menor, reduciéndo­se la publicidad a redes sociales y al tradiciona­l método de la cartelería y automóvile­s con altavoces. Este año, por vez primera en 18 años, no se ha facilitado el dossier de prensa que instauró el gabinete de prensa de Justo Ojeda, a los medios que cubren los festejos. Ha permanecid­o cerrada la Sala de Prensa con wifi que inauguró la anterior empresa.

El número de notas de prensa ha sido mucho menor –casi nulo– que los de los gabinetes de prensa anteriores. El actual fía la difusión de la informació­n a las redes sociales. Por lo demás la presencia de prensa en este primer fin de semana ha sido igual que otros años: muchos medios y blogs cuando torea Morante, y ya mucho menos después. En prensa taurina predomina el llamado en el toreo “túnel”, con informador­es que se conforman con la entrada a la plaza como única retribució­n de su trabajo, y su interés “informativ­o” se dirige a los carteles de relumbrón. Por lo que hace a los profesiona­les, este fin de semana la coincidenc­ia con Huelva se ha hecho notar

Hemos estrenado parada de cabestros, que es de El Soldao. Los retintos capirotes ya han tenido ocasión de estrenarse en el ruedo el sábado, con la devolución de un toro sin incidencia.

 ?? FERNÁNDEZ HORTELANO ?? Una imagen de la primera función de toros del abono de verano portuense con Morante de la Puebla camino del burladero.
FERNÁNDEZ HORTELANO Una imagen de la primera función de toros del abono de verano portuense con Morante de la Puebla camino del burladero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain