Diario de Jerez

Luto por Robuchon, el cocinero más laureado del mundo

El conocido como “el chef del siglo”, falleció ayer a los 73 años Era el restaurado­r con más estrellas Michelin

- A. Torres del Cerro (Efe)

Seis meses después de que falleciese el padre de la nouvelle cuisine, Paul Bocuse, Francia ha perdido a otro de sus emblemas gastronómi­cos, Joël Robuchon, quien murió ayer a los 73 años con el honor de ser el restaurado­r con más estrellas Michelin del mundo y conocido como el “chef del siglo” por la guía especializ­adas Gault&Millau.

Víctima de un cáncer de páncreas contra el que luchaba en silencio desde hace años, la desaparici­ón del chef en Ginebra generó entre sus compatriot­as una mezcla de tristeza y gratitud por quien fue uno de los mejores embajadore­s de la cocina francesa. “Su nombre y estilo encarnan la cocina francesa en el mundo entero y simbolizan un arte de vivir, una exigencia del trabajo bien hecho. También dice mucho de la riqueza de nuestras tradicione­s”, aseguró el presidente francés, Emmanuel Macron, quien recordó que este 2018 la gastronomí­a francesa se ha vestido de luto, pues también murió, a finales del pasado enero con 91 años, Bocuse, toda una leyenda en Francia y en el extranjero.

Además de por su talento en los fogones, Robuchon, nacido el 7 de abril de 1945 en Poitiers, fue recordado por su vocación didáctica –a los 50 años optó por dedicarse a transmitir sus conocimien­tos– y su afán por democratiz­ar la cocina de calidad. “Es un chef que se construyó a sí mismo, que tenía mucha exigencia consigo mismo y con los que trabajaba. Joël era en sí mismo una escuela. Condujo a la cocina francesa a los más alto, sobre todo en el extranjero”, opinó en la emisora France Info el chef Regis Marcon, con tres estrellas Michelin.

Abrió restaurant­es en más de una decena de paí- ses –en lugares como Tokio, Bangkok, Macao, Las Vegas, Miami o Montreal– y acumuló 32 estrellas Michelin, más que ningún otro cocinero en el mundo, las tres primeras obtenidas en tres años consecutiv­os (1982, 1983 y 1984) con su restaurant­e Jamin, en París.

Pero lo que más le llenaba de orgullo no eran los laureles de los críticos y colegas de profesión (obtuvo el principal reconocimi­ento del gremio, el Meilleur Ouvrier de France): su mayor ilusión era compartir su saber. Famoso por simples, pero sabrosas y nutritivas recetas, como el puré con patatas y con piel, dirigió en el canal público de televisión France 3 Bon Appetit Bien Sûr, un espectácul­o televisivo en el que presentaba platos nada rebuscados y asequibles para todos los bolsillos.

El rotundo éxito de audiencia de ese programa animó a Robuchon a lanzar, junto al productor Guy Job, el canal Gourmet TV, dedicado enterament­e a asuntos gastronómi­cos.

El popular MasterChef y otros programas como Planète gourmande ,en el que intervenía con su hija Sophie, le encumbraro­n como uno de los cocineros más conocidos y apreciados por el gran público.

Enamorado de la cultura culinaria de Japón y de las tapas españolas, ideó los locales L’Atelier, cuyo llamativo concepto llevaba a los clientes a hacer cola para sentarse en la barra del local, desde la que tenían vistas a los fogones donde los cocineros preparaban sus platos, los clásicos de Robuchon en formato tapa.

El chef, de hecho, se inspiró en la “hospitalid­ad” que conoció cuando visitó los bares de tapas de España, donde se estableció seis meses al año, cerca de Alicante. “He aprendido mucho desde que voy al extranjero. Hay que abrirse al mundo”, contaba.

 ?? CHRISTIAN BRUNN / EFE ?? Joël Robuchon posa con una copa de champán en Le Brassus (Suiza).
CHRISTIAN BRUNN / EFE Joël Robuchon posa con una copa de champán en Le Brassus (Suiza).
 ?? SANTIAGO TORRALBA / EFE ?? Robuchon con Adrià.
SANTIAGO TORRALBA / EFE Robuchon con Adrià.
 ?? ARNOLD JEROCKI / EFE ?? El chef galo, en 2017.
ARNOLD JEROCKI / EFE El chef galo, en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain