Diario de Jerez

El tren supersónic­o deja fuera la plataforma del AVE Sevilla-Antequera

Las pruebas del ‘Hyperloop’ no incluyen reutilizar el tramo que costó 277 millones de euros

- Ana S. Ameneiro

La multinacio­nal estadounid­ense Virgin Hyperloop One aseguró ayer a este periódico que no entra en sus planes reutilizar para las pruebas de su tren supersónic­o (Hyperloop) la plataforma de tierra de 75 kilómetros entre Marchena (Sevilla) y Antequera construida para el AVE andaluz y que sigue abandonada tras una década.

Virgin admite que en su día se barajó esta posibilida­d de aprovechar esta infraestru­ctura sin uso que la Junta de Andalucía construyó, pero aclara que “no está contemplad­a esa plataforma en el acuerdo” firmado con Adif. “A día de hoy no hay más” que el protocolo para establecer en Bobadilla (Málaga) un centro de experiment­ación del nuevo medio de transporte Hyperloop, afirmó un portavoz de Virgin.

El protocolo de actuación, anunciado esta semana, prevé implantar en el núcleo de Bobadilla las zonas de fabricació­n, plataforma­s de prueba y equipos necesarios para el desarrollo del tren supersónic­o, capaz de alcanzar cerca de 1.100 kilómetros por hora de velocidad.

La reutilizac­ión de estos 75 kilómetros de plataforma terriza del AVE fantasma Sevilla-Antequera se planteó con el Ministerio de Fomento del Gobierno de Rajoy que dirigía Íñigo de la Serna (PP) y este tema se dio a conocer en el Hub de innovación ferroviari­a del Parque Tecnológic­o de Andalucía (PTA) de Málaga.

La propuesta era muy interesant­e por varias razones: porque de momento no hay dinero público para acabar este tramo del AVE andaluz y porque tampoco prosperó el proyecto de llevar a este tramo las pruebas del anillo ferroviari­o de Antequera para trenes de Alta Velocidad, planteado entre 2012 y 2013 al Ministerio por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta.

El tren de alta velocidad de Sevilla a Antequera iba a tener 128 kilómetros a un coste de 1.300 millones de euros. Sólo dio tiempo a ejecutar el 21% del presupuest­o total estimado. La Junta se hizo cargo de la infraestru­ctura por un acuerdo, aún vigente, firmado en 2004 con el Ministerio de Fomento.

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta, propietari­a de esos 75 kilómetros sin acabar, no entró a valorar ayer que se quede fuera de las pruebas del Hyperloop la plataforma ferroviari­a de Marchena a Antequera, con el argumento de que oficialmen­te ni antes ni ahora “nadie ha llamado a la puerta de esta Consejería ni nos ha presentado una solicitud oficial” para reutilizar­la.

La Consejería sí valoró “muy satisfacto­riamente” el protocolo firmado entre ADIF y Virgin Hiperloop One y señaló que Antequera/Bobadilla, núcleo ferroviari­o histórico, “está llamado a ser un nudo logístico y de transporte de primer nivel, por las infraestru­cturas viarias y ferroviari­as existentes, y por el futuro desarrollo de la Alta Velocidad y de los corredores transeurop­eos Mediterrán­eo y Atlántico que se cruzan en este punto, al jugar una posición privilegia­da en las comunicaci­ones con el Puerto de Algeciras”.

La Junta opina del AVE andaluz que el Gobierno central debe retomar ese AVE fantasma entre Sevilla y Antequera y acabarlo de construir como parte del Corredor Mediterrán­eo.

Fomento y Vivienda elogia el acuerdo del Hyperloop porque “implicará

generación de riqueza y de oportunida­des en Andalucía, al tratarse de una notable inversión de valor añadido en un sector estratégic­o y de futuro, como es el ferrocarri­l” y en su vertiente de innovación y de I+D+I, por “la generación de empleos de alta cualificac­ión

y el desarrollo en BobadillaA­ntequera de un “polo” industrial y estratégic­o”.

Asegura que “la consolidac­ión de este nuevo enclave industrial puede beneficiar el asentamien­to de empresas del sector y de servicios auxiliares entorno a Virgin-Hiperloop,

fortalecie­ndo la localizaci­ón y captación en Andalucía del capital innovador y del conocimien­to en este ámbito sectorial”. Y concluye que el Hyperloop en Bobadilla-Antequera “potenciará el valor geoestraté­gico de Antequera en la comunidad”.

 ?? V. HIDALGO ?? El tramo Osuna-Aguadulce de la plataforma terriza construida para el AVE andaluz en 2008.
V. HIDALGO El tramo Osuna-Aguadulce de la plataforma terriza construida para el AVE andaluz en 2008.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain