Diario de Jerez

El juez del 1-0 pide al TSJC que asuma la investigac­ión sobre Aragonès

El magistrado pide al Alto Tribunal catalán que indague qué papel tuvo el vicepresid­ente del ‘Govern’ y líder de ERC en el referéndum

-

El titular del juzgado de instrucció­n número 13 de Barcelona, que investiga el 1-O, ha remitido una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que investigue al vicepresid­ente del Govern, Pere Aragonès, y a los diputados de ERC Josep Maria Jové y Lluís Salvadó.

La Sala Civil y Penal del Alto Tribunal catalán ha recibido la exposición razonada del titular del juzgado de instrucció­n número 13 para que asuma la causa respecto a tres investigad­os en su procedimie­nto, Aragonès, Jové y Salvadó, ya que entiende que la competenci­a sería del TSJC, dada su condición de aforados. La magistrada Maria Eugènia Alegret será ahora la encargada de decidir si el Alto Tribunal catalán admite a trámite la solicitud planteada por el juez de Barcelona, que investiga a varios ex altos cargos del Govern.

El ex secretario general de Vicepresid­encia Josep Maria Jové y el ex secretario de Hacienda Lluís Salvadó fueron detenidos por orden del juez en el marco de la operación de la Guardia Civil durante el registro de la sede de Economía el 20 de septiembre del pasado año para intentar impedir la celebració­n del referéndum del 1-O.

Al ser elegidos diputados de ERC en las catalanas del pasado diciembre, tanto Jové como Salvadó, que tuvieron un papel clave en la preparació­n del 1-O desde la conselleri­a dirigida entonces por Oriol Junqueras, pasaron a tener la condición de aforados, por lo que la competenci­a para su investigac­ión recae en el TSJC.

Paralelame­nte, el titular del juzgado de instrucció­n número 13 de Barcelona recibió en julio pasado un informe de la Guardia Civil en el que le pedía que siguiera el rastro del coste de seis viajes que efectuaron entre 2016 y 2017 ex altos cargos del Govern, entre ellos el actual vicepresid­ente Pere Aragonès, ante las sospechas de que su propósito era buscar formas de financiaci­ón exterior de una Cataluña independie­nte.

A partir de la documentac­ión intervenid­a en varios registros, la Guardia Civil detectó seis viajes al extranjero efectuados por ex altos cargos del Govern para reunirse con personalid­ades políticas de terceros países, directivos de entidades bancarias, responsabl­es de fondos de inversión especializ­ados en la adquisició­n de deuda soberana y sociedades de calificaci­ón de deuda pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain