Diario de Jerez

Trump rechaza los términos propuestos por el fiscal Mueller para interrogar­lo

El equipo legal busca evitar algunas cuestiones que puedan poner en aprietos al presidente

- Efe

Los abogados de Donald Trump rechazaron los términos propuestos por el fiscal especial Robert Mueller para una entrevista con el presidente de Estados Unidos y están tratando de negociar otros menos amplios, según informó ayer The New York Times. Mueller trata desde hace meses de interrogar al inquilino de la Casa Blanca en el marco de su investigac­ión sobre la llamada trama rusa y su inf luencia en las presidenci­ales que llevaron al magnate a la Presidenci­a de Estados Unidos, pero hasta ahora no ha recibido el sí del empresario multimillo­nario.

Los abogados de Trump confirmaro­n ayer que han enviado una respuesta al fiscal, aunque no dieron cuenta de su contenido.

Mueller había remitido la semana pasada una propuesta revisada para la conversaci­ón que quiere mantener con el presidente, que ha dicho en más de una ocasión estar dispuesto a reunirse con el fiscal para zanjar una investigac­ión que ha calificado de “caza de brujas”.

Según el Times, los letrados de Trump quieren garantizar que en la entrevista el presidente no sea interrogad­o sobre acciones que puedan haber constituid­o una obstrucció­n a la Justicia y temen que durante la conversaci­ón pueda cometer perjurio. Mientras, Mueller quiere tener la opción de preguntarl­e sobre un amplio abanico de cuestiones, incluidos los contactos de sus colaborado­res con Rusia, la posible coordinaci­ón de su campaña con los intentos de Moscú de interferir en las elecciones y también sobre posibles acciones para obstruir su investigac­ión, como el despido del director del FBI James Comey.

El diario apunta que este nuevo retraso por parte de la Casa Blanca plantea el riesgo de que Mueller concluya que el presidente busca prolongar la investigac­ión.

Por otro lado, un comité del Senado estadounid­ense citó por escrito al fundador de Wikileaks, Julian Assange, a declarar en la investigac­ión sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenci­ales de 2016. Según la carta difundida en Twitter por Wikileaks, el lugar y la hora de la entrevista se acordarían de mutuo acuerdo. La plataforma asegura que la carta llegó a través de la Embajada de EEUU en Londres, aunque ni ésta ni la portavoz del vicepresid­ente del comité de Inteligenc­ia del Senado hicieron declaracio­nes al respecto.

Un comité del Senado de Estados Unidos cita a Assange a declarar por la injerencia rusa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain