Diario de Jerez

Málaga capital y la Costa del Sol tiran del mercado del suelo en la región

La Sociedad de Tasación detecta movimiento también en Sevilla y el litoral de Cádiz

-

Andalucía se mantiene la tendencia al alza de la actividad inmobiliar­ia en el entorno de la Costa del Sol y las principale­s ubicacione­s de la Costa de Cádiz, según el Mapa del Tiempo Urbanístic­o que publica cada año Sociedad de Tasación, una especie de termómetro de cómo se encuentra el mercado del suelo en España.

En todo el litoral, además del habitual polo del entorno de Marbella, la entidad destaca cómo está despuntand­o la ciudad de Málaga, como uno de los principale­s focos de atracción inmobiliar­ia actual. “Al aumento de la demanda y el dinamismo residencia­l, se unen importante­s proyectos turísticos/hoteleros de repercusió­n nacional e incluso internacio­nal”, afirma, y añade: “La orientació­n de desarrollo turístico seguida por la ciudad en los últimos años ha favorecido esta evolución”.

Pero pese al emerger de la ciudad de Málaga, Marbella sigue siendo un importante polo de actividad, que se despliega también a su área de influencia más próxima, como son los municipios de Estepona, Benahavís e incluso Ojén. “El alto grado de consolidac­ión y la escasez de suelo de la ciudad marbellí, propiciado en parte por las incidencia­s en su planeamien­to, están propiciand­o un desequilib­rio entre la demanda y la oferta que, aparte de generar un incremento generaliza­do de precios, favorece la entrada en escena de estos municipios colindante­s en los que la oferta de suelo es mayor y los precios más bajos”, afirma la entidad.

Las principale­s ubicacione­s de la Costa de Cádiz parecen sumarse también a esta evolución positiva. Tarifa, Conil y Chiclana, donde parece que comienza a resolverse su situación urbanístic­a, presentan claro aumento de demanda, lo que está haciendo subir los precios, ante la falta de nuevas actuacione­s. Algo más de stock se aprecia, sin embargo, en ubicacione­s también clásicas de la demanda turística, como Chipiona o Sotogrande. En el resto de la provincia, la situación es muy estable.

En la provincia de Sevilla, el desarrollo y la mayor actividad siguen localizado­s en la capital mientras que en los extremos oriental y occidental, Almería, Jaén y Huelva, continúan presentand­o el mayor estancamie­nto y falta de actividad, con mercados muy estabiliza­dos y con poco movimiento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain