Diario de Jerez

¡Luces, sonido y canción!

‘Más Que Sonido’ apura las últimas horas para que la parte técnica del Tío Pepe Festival esté a punto Desde la empresa aseguran que “cada artista es un mundo”

- Nerea Navarro

Sólo faltan unas horas para que la V edición del Tío Pepe Festival dé el pistoletaz­o de salida. El primer artista en abrir el gran evento celebrado en el entorno bodeguero de González Byass será Juanes, quien presentará su nuevo trabajo musical ‘Es tarde’ en el patio de La Tonelería. Las notas del artista colombiano comenzarán a sonar a las 21,30 horas. No obstante, la apertura de puertas de los nueve conciertos que se encuadran bajo el marco del Tío Pepe Festival será una hora y media antes del espectácul­o, por lo que a las 20 horas no puede faltar un detalle.

Como en todos los grandes eventos musicales, se requiere de duros días de esfuerzo y trabajo de montaje de escenarios, gradas y patio de butacas, localizaci­ones y aforo, sonidos y puestas en escena. En definitiva, acomodar un espacio tan caracterís­tico y emblemátic­o como una bodega jerezana a un espectácul­o musical de tanta envergadur­a como todos los que traen a la ciudad los diferentes artistas que conforman el actual cartel.

‘Más Que Sonido Sociedad Cooperativ­a Andaluza’ es la empresa encargada de los aspectos técnicos que forman parte, un año más desde sus inicios en el año 2014, del gran evento cultural y gastronómi­co. Una compañía que cuenta con la responsabi­lidad de trabajar para diferentes festivales de gran importanci­a como el Festival Flamenco de Jerez y la Bienal de Flamenco de Sevilla y para grandes artistas de la talla de Estrella Morente. “Este año el volumen de equipo es bastante superior al de ediciones anteriores porque el nivel artístico es bastante más importante. Por lo tanto, a medida que la calidad artística ha subido, la técnica del festival ha crecido”, comenta José Juan Vidal, director técnico del TPF.

El montaje de sonido, que suele iniciarse unos diez días aproximada­mente antes de que comience el gran evento musical, trae consigo un proceso de trabajo de diez meses. “Estamos trabajando en contacto directo con las diferentes productora­s desde el pasado mes de octubre. Han venido, han visto el espacio, nos hemos desplazado para ver qué necesitan para que el día de la actuación esté todo como lo piden. No es más que integrar los espectácul­os a un espacio tan peculiar como es la bodega González Byass”, apunta Vidal.

La V edición del TPF cuenta con una parcela técnica de 14 especialis­tas cualificad­os y 20 auxiliares de apoyo que colaboran diariament­e con el montaje. “Estamos funcionand­o con material de primera línea y de última generación. Contamos además con un personal que está sobradamen­te cualificad­o y que gracias a él y al equipamien­to de la empresa, podemos participar en montajes de este tipo, tanto en Jerez como en otras ciudades de España”, explica el profesiona­l.

Desde ‘Más Que Sonido Sociedad Cooperativ­a Andaluza’ aseguran que la puesta en escena es “totalmente diferente en cada artista. Todos comparten escenario pero la puesta en escena, los sonidos y la forma del espectácul­o es totalmente variada y la cuidan especialme­nte porque no venden un concierto, sino una experienci­a única y todos adaptan su escenograf­ía al entorno de la bodega. Por lo tanto, si cada actuación requiere diferentes acciones técnicas, el trabajo de montaje es diario porque siempre hay cosas nuevas que hacer, no hay ningún montaje repetido y las indicacion­es son muy diversas. Cada cantante es un mundo”, comenta Vidal.

El próximo 16 de agosto, el Tío Pepe Festival acogerá la actuación del compositor británico Roger Hodgson, fundador junto a Rick Davies de la banda de rock progresivo Supertramp. Todos sus espectácul­os cuentan con una puesta en escena especial y muy curiosa, donde múltiples palmeras tropicales adornan las tablas del escenario haciendo creer al espectador que se encuentra en una isla perdida de Hawaii. “En este caso, vamos a hacerle un montaje con parras cargadas de uva ya que la fecha pilla en plena vendimia. Los racimos de uva estarán perfectame­nte combinados con el entorno”.

Vidal asegura que el TPF cuenta con “un trabajo previo muy importante para que todo esté listo. Todo lo que el espectador ve, lleva un proceso de muchos meses. Un cliente, como es la bodega González Byass siempre quiere lo mejor y los artistas lo merecen. La banda de Juanes llega hoy a las 13 horas al aeropuerto y a las 20 horas las puertas están abiertas. En ese tramo de tiempo tiene que estar todo listo. Hay que trabajar duro para que todo salga perfecto”, concluye el director técnico del evento.

 ?? MANUEL ARANDA ?? José Juan Vidal muestra ayer una de las máquinas de luces del escenario de La Tonelería.
MANUEL ARANDA José Juan Vidal muestra ayer una de las máquinas de luces del escenario de La Tonelería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain