Diario de Jerez

Aquel verano de 2001

Una fecha que marcó la vida de todo el planeta al acabar aquel verano

- M. Muñoz Fossati

Ha habido pocos finales de verano más impactante­s que el de aquel 2001: todo el mundo recuerda dónde estaba cuando el 11 de septiembre dos aviones de pasaje llenos de viajeros y pilotados por terrorista­s se estrellaro­n contra las Torres Gemelas de Nueva York. 2.973 víctimas que dejaron sin sueño a muchos millones en el mundo poco antes del comienzo del curso, que dieron paso a nuevas formas más sangrienta­s de terrorismo y a movimiento­s estratégic­os y políticos que aún hoy están dando forma a unas nuevas relaciones internacio­nales enfrentada­s a conf lictos nuevos cada día. Las consecuenc­ias de aquel macro atentado aún no han terminado, ni siquiera después de la caída de antes mimados dictadores en Oriente Próximo y de la propia muerte del instigador de aquella matanza, Osama Bin Laden.

Casi todo lo que pasó en aquellos meses calurosos quedó ensombreci­do por la imagen de los dos rascacielo­s derrumbánd­ose en la mayor nube de polvo que se recuerda. Informativ­os continuado­s durante días cambiaron programaci­ones y horarios, sin saber que sólo dos días después se asomaría a las pantallas televisiva­s españolas la serie más duradera que ha tenido: Cuéntame

qué te pasó, que luego se quedó simplement­e en Cuéntame .La primera temporada de la serie encargada de recordar a algunos y de descubrir a otros de una manera particular la Transición española, a través de las vicisitude­s

de la familia Alcántara, ya arrasó, pero en la tercera llegó a un inconcebib­le 42% de cuota de pantalla. Y está a punto de estrenarse la décimonove­na. Así se reescribe la Historia.

En ese verano también se estaban realizando por toda España los multitudin­arios castings para la primera y más exitosa edición de Operación Triunfo, otro bombazo televisivo y musical estrenada en otoño y que también pervive. Pero ojo, nunca ha habido un año como aquel, el de Bisbal, Bustamante y Rosa, entre

otros ídolos.

En España, Zapatero libraba sus primeras batallas parlamenta­rias con José María Aznar, toda vía presidente, mientras ETA seguía en las suyas:asesinó a un concejal y a un mando de la Ertzaintza el mismo día en que Ibarretxe juraba su cargo como lehendakar­i. Miles de españoles también estaban traumatiza­dos con el millonario fraude financiero de Gescartera en el que desapareci­eron más de 20.000 millones de pesetas. Entidades públicas, ONG, organizaci­ones religiosas y mutualidad­es figuraron entre los defraudado­s.

La escena y el cine español perdió para siempre al gran Paco

Rabal, y la risa sufrió una nueva herida con las muertes de Miguel

Gila y Jack Lemmon.

 ??  ?? El segundo avión de los terrorista­s se dirige a una de las Torres Gemelas el 11 de Septiembre.
El segundo avión de los terrorista­s se dirige a una de las Torres Gemelas el 11 de Septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain