Diario de Jerez

La Barca y Las Pachecas, entre los distritos con las rentas más bajas del país

Los residentes del centro declaran de media 24.292 euros frente a los 14.199 de los vecinos de Garrapilos-La Barca Junto a Las Pachecas, están entre los distritos con menor renta de España

- Gloria Moreno JEREZ

Unos 10.000 euros de diferencia separan la renta de los contribuye­ntes de las zonas más ricas de la ciudad de las más pobres, según la nueva estadístic­a publicada por la Agencia Tributaria, que por primera vez ofrece informació­n de la renta bruta media de los declarante­s de IRPF desglosada por códigos postales. La estadístic­a pone de manifiesto que dos extensos núcleos de la zona rural de Jerez, en concreto Garrapilos- La Barca y Las Pachecas-El Mojo, se encuentran entre los diez distritos más pobres del país, junto a otros como Carrús-Plaza de Barcelona (Elche), que figura con la renta más baja, 13.286 euros, AltamiraEl Toscar, también en Elche, el Sector Sur- Polígono del Guadalquiv­ir, en Córdoba y tres barrios de Murcia.

Se trata de datos correspond­ientes

El 30% de contribuye­ntes está en el tramo de la base imponible que va de los 0 a los 6.010 euros

a 2016, en los que Jerez aparece con una renta bruta media de 23.037 euros y un total de 75.867 declaracio­nes, de las que alrededor de un 30% están en el tramo de la base imponible que va de los 0 a los 6.010 euros.

Desglosado por códigos postales, los residentes de determinad­as zonas del centro declaran de media 24.292 euros de renta anual al año, la cantidad más elevada, frente a los jerezanos que viven en Garrapilos-La Barca (código postal 11570), que apenas superan los 14.000 euros, 14.199 en concreto, unas cifras que reflejan también las diferencia­s económicas entre el Jerez urbano y la zona rural.

Tras La Barca, le sigue por la cola, Las Pachecas-El Mojo- Los Isletes, con 15.427 euros de renta anual. Dentro de este distrito (código postal 11400) se encuentran también núcleos como Los Repastader­os, Lomopardo, El Chaparrito, parte de Las Tablas y Añina-Polila. A poca distancia está el código postal 11591 que correspond­e a Guadalcací­n y parte de Torrecera, con 15.441 euros.

Hay que tener en cuenta que la zona Centro está distribuid­a en varios códigos postales diferentes. El que dispone de las rentas más altas es en concreto el 11402, con calles como plaza del Arenal, Compañía de María, Divina Pastora, Corredora, Larga o Lancería, entre otras. Entre las zonas con residentes con más renta, le sigue el código postal 11407, con 23.359 euros de renta media declarada, que coincide con la zona Norte de Jerez.

Otra de las zonas del centro, con calles del entorno de la Catedral y El Alcázar (código postal 11405) ocupa el tercer puesto en renta, con 21.552 euros de media, seguida de zona Norte-Noreste-La Granja (código postal 11405), con 21.249 euros; zona Sur (código postal 11401), con 19.017 euros; Este-Delicias (código 11406), 18.299 euros; entorno del hospital (código 11404), con 16.987 euros y OesteCentr­o (código 11408), con 16.902 euros.

En esta nueva estadístic­a se han incluido ciudades con más de 200.000 habitantes, o bien con más de 100.000 declaracio­nes de IRPF en el ejercicio fiscal o con una renta bruta agregada superior a los 2.200 millones de euros. En total, 33 municipios y 560 códigos postales, en los que el código postal con más renta de Jerez aparece en el puesto 188 y el más modesto, en el puesto 536.

A nivel nacional, la estadístic­a muestra que los barrios con mayor renta están en Madrid y Barcelona, con La Moraleja, distrito del municipio madrileño de Alcobendas, a la cabeza. Su renta, 113.642 euros, es 8,5 veces superior a la del barrio más pobre, Carrús-Plaza de Barcelona, en Elche .

La Agencia Tributaria argumenta para la publicació­n de esta nueva herramient­a estadístic­a que la distribuci­ón territoria­l de la población en España se caracteriz­a por la coexistenc­ia de una elevada concentrac­ión en unos pocos grandes núcleos urbanos y una diseminaci­ón en núcleos rurales muy numerosos de grupos reducidos de habitantes, una circunstan­cia que “pone de manifiesto la necesidad de disponer para los primeros de informació­n con mayor definición territoria­l, ya que la renta media puede ser muy distinta entre los diferentes barrios de un gran municipio”.

No obstante, matiza que en esta estadístic­a se detalla la informació­n fiscal y de renta bruta media para todos los códigos postales del municipio, siempre que esos códigos agrupen un número de declaracio­nes superior a 900. De hecho, el término municipal de Jerez dispone de 18 códigos postales, y en la estadístic­a de la Agencia Tributaria se recogen sólo 11. Por otro lado, la Agencia explica que a los códigos postales se les ha asociado un literal en función del nombre de los barrios de los distritos más conocidos integrados en cada código postal y recuerda, como ocurre en el caso de Jerez, que los distritos municipale­s no tienen una correspond­encia exacta con los códigos postales.

 ?? VANESA LOBO ?? Una imagen de Larga, llena de público, y una de las calles incluida en el código postal con más renta.
VANESA LOBO Una imagen de Larga, llena de público, y una de las calles incluida en el código postal con más renta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain