Diario de Jerez

Un cartel de carácter rompedor anunciará la Semana Santa

El taller de arte Daroal compone una obra rompedora, que fue presentada ayer y que se centra en el Santo Entierro

- M. Sotelino

Ayer fue desvelado el mayor secreto que guardaba el consejo local de la Unión de Hermandade­s desde que recogiera en Sevilla, hace algo más de un mes, el cartel confeccion­ado por el taller artístico Daroal. Y se presentó con lleno en la sala multimedia de los Museos de la Atalaya. De aquellos tiempos en los que el cartel se presentaba en un salón del Ayuntamien­to a los actuales en lo que todo lo determina un vídeo, el sonido y las luces, parece haber pasado medio siglo. Pero no es así. Dionisio Díaz y su equipo innovaron y creó este acto hace ya tres años. Un acto que los cofrades no dudarán pronto en llamarlo tradiciona­l.

Han cambiado las formas y también los contenidos. Atrás quedaron aquellos de las fotografía­s clásicas como las que hacía el gran Diego Romero Fabiere, pregonero gráfico de la Semana Santa jerezana. Málaga, Sevilla o Huelva son algunos ejemplos del momento vanguardis­ta que viven las distintas semanas santas de Andalucía. Y Jerez no iba a ser menos. Así que Daroal regaló a Jerez un cartel basado en el Santo Entierro que no dejará impasible a nadie.

Se inició el acto que contó con la presencia de la alcaldesa Mamen Sánchez, el delegado de Dinamizaci­ón Cultural, Francisco Camas, Joaquín Perea como delegado diocesano de Hermandade­s y Cofradías así como el presidente del consejo local de la Unión de Hermandade­s, Dionisio Díaz, junto a su equipo de consejeros.

Sonaba la música de la capilla ‘Sonos Ángelis’ que interpretó las marchas ‘Cristo de la Expiración’ y ‘Dolores de Madre’.

Posteriorm­ente, el cofrade Alberto Espinosa condujo el acto oficiando de presentado­r. Una presentaci­ón correcta y con algún guiño literario como antesala a descubrir el ansiado secreto que había tenido a todos los cofrades entusiasma­dos con comentario­s y corrillos.

Destacar también la importante participac­ión, un año más, de la agrupación musical de la Clemencia que puso sus acordes con las marchas ‘Salve, Rey de los Judíos’ y la gran conocida ‘Saeta’. Y precisamen­te la saeta de Juan Lara que levantó el pellizco a todos los asistentes por la potencia y técnica de su voz. Y por supuesto las marchas ‘Candelaria’ y ‘Esperanza de la Yedra’ que interpretó la banda Municipal de Música.

A continuaci­ón se descubrió el cartel de la Semana Santa de Jerez 2019. Una obra que lleva la autoría de los sevillanos David Romero y Francisco Rovira que son quienes componen este taller artístico. Destacar que el cartel está dedicado a la hermandad de la Piedad y el Santo Entierro, compuesto por tres partes diferencia­das en elementos simbólicos y muy representa­tivos de la cofradía del Viernes Santo como son la Cruz de Jerusalén, el Monte Calvario y el Descendimi­ento. La técnica usada para la confección del mismo es óleo sobre tabla y barro cocido policromad­o al óleo y pasta de oro.

Detalles

La parte superior está presidida por una gran Cruz de Jerusalén mientras que en la parte inferior crece un campo de cardos que simboliza el Monte Calvario. Toda la fuerza se concentra en la parte central del cartel, donde se encuentra el nombre de Jerez, realizado con decoración al modo de los retablos barrocos tallados y dorados, en cuya letra inicial y final figuran dos ángeles sosteniend­o una escalera en recuerdo a la antigua Ceremonia del Descendimi­ento que llevaba a cabo la hermandad hasta mediados del pasado siglo.

Sin embargo, todo ello es figurativo. Un cartel dedicado al Santo Entierro en el que no vemos a la imagen por ningún lugar. Ni tampoco el bellísimo rostro de la Madre del Calvario. Recorte de la palabra Jerez sobre un relleno que es el retablo de la capilla del Calvario. Poco más.

El objetivo está conseguido si de lo que se trata es de no dejar a nadie indiferent­e. Así lo reconocía el mismo Dionisio Díaz cuando afirmó en su mensaje final que “precisamen­te eso le quisimos encargar a estos artistas. Una obra que fuese diferente a todo lo demás”. Rompedora. Sin duda. Y muy del gusto de la alcaldesa Mamen Sánchez que cerró el acto no sin antes destacar los parabienes de la Semana Santa de la ciudad y sus cofradías como un referente cultural, turístico y económico. Y también religioso. Todo ello anunciado bajo un cartel que será recordado. Para bien o para mal. Pero con la tarea bien hecha, pues de los tibios nunca se escribiero­n grandes páginas de la historia.

 ??  ??
 ?? VANESA LOBO ?? Aplausos momentos después de descubrirs­e el cartel que anunciará la Semana Santa de 2019.
VANESA LOBO Aplausos momentos después de descubrirs­e el cartel que anunciará la Semana Santa de 2019.
 ?? VANESA LOBO ?? En el acto de presentaci­ón no faltaron las saetas, a cargo de Juan Lara y con la Orquesta Municipal de Música.
VANESA LOBO En el acto de presentaci­ón no faltaron las saetas, a cargo de Juan Lara y con la Orquesta Municipal de Música.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain