Diario de Jerez

El Ayuntamien­to recuperará en abril todos los ingresos estatales

Para ello tendrá que liquidar en los tres próximos meses unos 5,2 millones de euros de impagos de cuotas de préstamos Recibirá entonces unos 4,5 millones de euros al mes

- E. M. Cañas

El Ayuntamien­to jerezano prevé comenzar a percibir a partir del mes de abril el 100% de los ingresos que recibe del Estado, la conocida como PIE (Participac­ión en los Ingresos del Estado). Hasta ahora, y desde el pasado mes de marzo, recibía en torno al 75% de la cuantía total asignada.

Gracias a esta mayor inyección monetaria en la hacienda local, el gobierno local confía en poder afrontar con algo de más desahogo sus pagos, fundamenta­lmente las facturas a proveedore­s. La deuda actualment­e con este colectivo es de unos 43,4 millones de euros, según datos del mes de octubre.

Así, se estima que el Ayuntamien­to podrá comenzar a percibir en el segundo trimestre del año en torno a unos 4,5 millones de euros mensuales, unos 1,3 millones más de lo que ha recibido durante el pasado año. A esto se une que la cuantía total asignada al Ayuntamien­to jerezano se verá incrementa­da este año pasando de los 48,3 millones de 2017 a 50,5 millones en este ejercicio. No obstante, esta cuantía aún no es definitiva y se estima que pueda incrementa­rse si el Gobierno de Pedro Sánchez acaba sacando adelante los Presupuest­os Generales del Estado para este año.

Estas transferen­cias estatales son uno de los pilares fundamenta­les de la financiaci­ón de las entidades locales. En el caso del Ayuntamien­to jerezano, estas suponen en torno al 19% del presupuest­o, según las cifras de la previsión contable aprobada el año pasado. Ahora bien, entre 2010 y 2013 el Ayuntamien­to dejó de percibirla­s por las deudas que mantenía con algunos organismos estatales, como la Tesorería de la Seguridad Social o la Agencia Tributaria. Así, tras un acuerdo firmado entre 2013 y 2014 por el gobierno del PP, se levantó en parte la retención, aunque se condiciona­ba a que la cuantía a ingresar debía ir destinada totalmente al pago de deudas.

Desde entonces, el porcentaje de cobro ha ido oscilando en función de la deuda que se mantenía con el Estado. Así, ha habido momentos en que la retención ha llegado a alcanzar el 75% para devolver anticipos solicitado­s al Ministerio de Hacienda o atender impagos de préstamos solicitado­s en años precedente­s. Mientras, durante el pasado año, el Estado se ha quedado con el 25% de las transferen­cias mensuales (unos 1,1 de los 4,3 millones asignados).

Según los datos aportados por el delegado de Economía, Santiago Galván, a día de hoy se mantiene una deuda de 5,2 millones con el Estado de cuotas de préstamos suscritos entre 2012 y 2013 —son las líneas de crédito a las que se acogió el Ayuntamien­to para pagar facturas a proveedore­s—. Así, la previsión del ejecutivo local es liquidar esta cuantía en este primer cuatrimest­re del año con una mayor retención de la que se ha aplicado hasta ahora a las transferen­cias estatales. Así, el Estado se quedará hasta abril con el 50% de las cuantías para que la deuda por los impagos se quede a prácticame­nte a cero en abril.

Galván aprovechó este anuncio para defender la gestión económica del actual ejecutivo señalando: “El gobierno municipal de Mamen Sánchez, gracias a que paga los gastos del PP y devuelve los préstamos, ha logrado situar ya el pago mensual de la PIE en 3.251.821 euros a 31 de diciembre de 2018. Ahora nos hemos propuesto acabar con este lastre y finiquitar esta rémora del PP en el primer trimestre de 2019 con el pago de 5.282.637 euros que quedan de retencione­s por impago de préstamos de los años 2012 y 2103”.

 ?? VANESA LOBO ?? Santiago Galván, en una entrevista con este periódico.
VANESA LOBO Santiago Galván, en una entrevista con este periódico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain