Diario de Jerez

El Marco de Jerez, el mejor destino enoturísti­co del mundo para 2019

VinePair lo sitúa en el primer puesto de su ‘top ten’ de lugares para visitar este año por amantes del vino

- Á. E.

Publicacio­nes y portales de todo el mundo se hacen eco en sus páginas de las maravillas del jerez, sus bodegas y su zona de elaboració­n, a los que dedican titulares y reportajes sin escatimar elogios. El jerez o sherry es motivo de admiración entre periodista­s y expertos, que lo consideran uno de los mejores vinos del mundo, si no el mejor.

Tras el espaldaraz­o del New York Times al turismo en la provincia, que la sección de viajes del periódico estadounid­ense incluye entre los 52 destinos a visitar este año, con especial mención a Jerez y sus vinos como atractivo para los visitantes, la web VinePair se suma a la corriente con la reciente publicació­n de los diez destinos enoturísti­cos imprescind­ibles en 2019, lista que encabeza el Marco de Jerez, en concreto su triángulo de crianza del sherry (Jerez-El Puerto-Sanlúcar).

El Marco de Jerez ocupa el puesto número 1 del ‘top ten’ de este portal neoyorquin­o, en el que por este orden, también se recomienda visitar las regiones productora­s de Finger Lakes, en Nueva York; la Provenza francesa; el Valle del Elqui, en Chile; Israel, Tasmania, en Australia; Uruguay; Valais en Suiza; Macedonia; y, en el décimo y último puesto del ránking, Moldavia.

El autor de la lista, Tim McKirdy, se extraña de que pese a ser el favorito de profesiona­les y expertos, el jerez no disfrute “¡aún!” de la popularida­d que tienen otras zonas productora­s, en concreto Napa Valley (California), Burdeos (Francia) y Toscana (Italia), a las que excluye por este motivo de su selección. Claro que “elegir dónde ir de vacaciones con el vino como reclamo con más de 70 países productore­s en todo el mundo puede ser complicado”, puntualiza.

Cabe recordar, no obstante, que la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez es la más visitada del país, por delante de Penedés, desde que la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) elabora el ránking de visitas a las rutas del vino de España.

La amplia variedad de tipos de sherry es la principal barrera que encuentra este chef para que los amantes del vino se acerquen al jerez, categoría que, a su juicio, “ofrece la complejida­d y agilidad que buscamos en los vinos blancos premium” y de la que destaca su relación calidad-precio.

Y para superar esta barrera, indica que “la mejor manera de apreciar y disfrutar plenamente de estos vinos es visitar las bodegas del Marco”, recomendac­ión que cree que los visitantes le agradecerá­n a su regreso.

McKirdy invita al enoturista a conocer las tres ciudades del triángulo de crianza del sherry, empezando por Jerez, cuna de alguna de las bodegas más famosas del Marco, en concreto Tío Pepe (González Byass) y Tradición.

“Tío Pepe es un ejemplo”, señala el autor, que tras ubicar la bodega enumera la amplia oferta de posibilida­des que ofrece a los turistas, como las visitas guiadas de hora y media de duración, con degustació­n incluida; el paseo en bicicleta por los viñedos; o la versión mixta “de lujo” que incluye la visita a la bodega y el paseo por las viñas, además de desayuno y almuerzo para dos personas.

De Bodegas Tradición, “centrada en los jereces viejos”, asegura que la visita “promete satisfacer los paladares de los aficionado­s”, al tiempo que destaca

Al autor le extraña que el jerez no goce “aún” de la popularida­d de Napa, Burdeos o Toscana

que su colección de obras de arte, con pinturas de Picasso, El Greco, Goya, Velázquez y Zurbarán, es digna de museo, “es digna de museo”.

La propuesta prosigue su recorrido por Sanlúcar para conocer la manzanilla, “un jerez seco rico en minerales que se combina perfectame­nte como aperitivo con aceitunas verdes y almendras marconas”.

La visita a Sanlúcar incluye a las bodegas Barbadillo, Hidalgo-La Gitana e Hijos de Rainera Pérez Marín (La Guita), así como el restaurant­e Casa Bigote, “famoso por su marisco y guisos marineros para combinar con manzanilla”.

La última parada es para conocer las también “famosas” Bodegas Osborne, la única recomendac­ión que realiza VinePair en El Puerto.

 ?? PASCUAL ?? La bodeguera Helena Rivero en la pinacoteca de Bodegas Tradición, que VinePair considera “digna de un museo”.
PASCUAL La bodeguera Helena Rivero en la pinacoteca de Bodegas Tradición, que VinePair considera “digna de un museo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain