Diario de Jerez

Juan Meira ya tiene fecha para su vuelta a Jerez: el 16 de febrero

El equipo de ‘2plega2’ encara la recta final de su reto por la fibrosis quística ‘Para que ellos vivan’

- M. Valero

107 días sobre la bicicleta, más de mil pueblos recorridos, más de 200 medios de comunicaci­ón han informado de la fibrosis quística desde el pasado 5 de octubre, ha realizado casi 80 entrevista­s y el equipo ha sufrido una veintena de pinchazos. Son los números de ‘2plega2’ y su reto solidario ‘Para que ellos vivan’. Pero falta un dato más. La fecha en la que Juan Meira, Pedro Lázaro y Eva Mendoza vuelven a Jerez: el 16 de febrero.

El jerezano comenzó su reto la mañana del 5 de octubre reconocien­do que “esto da sentido a mi vida”. Más de cien días después y con la barba más larga, Meira y su equipo encaran la recta final de un proyecto con el que han llevado la fibrosis quística por todo el país.

Más de 6.000 kilómetros y 14 puertos de montaña con una bicicleta plegable respaldan a ‘2plega2’. Y aunque los números son llamativos, aún más son las vivencias y encuentros que se quedan grabados en sus recuerdos, como el paso por Cuenca, parada no prevista en la ruta, pero que se incluyó sobre la marcha para conocer a Rodrigo y a sus dos hijos con fibrosis. Y por supuesto, uno de los momentos más emocionant­es fue recibir el vídeo de muchas familias dándoles las gracias como regalo de Reyes Magos, “adelante campeones”, animaba uno de los pequeños participan­tes en las imágenes.

El escritor Eloy Moreno (El bolígrafo de gel verde e Invisible, entre otras muchas de sus obras) publicó un post en su perfil de Facebook haciéndose eco de “2Plega2, un precioso proyecto que os animo a conocer. Como en su inicio ha tenido que ver un poquito la ilusión que transmite mi novela El Regalo, me enviaron el otro día una foto en Toledo con una cita de Lo que encontré bajo el sofá. Os animo a conocer todo su esfuerzo y valentía”. Y hasta Alberto Contador les envió una carta felicitand­o al equipo por su “ejemplo”.

La fibrosis quística es una de las enfermedad­es genéticas graves más frecuentes y se estima una incidencia en el país entorno a uno de cada 5.000 nacimiento­s, mientras que una de cada 35 personas son portadoras sanas de la enfermedad. Es una enfermedad crónica de origen genético que afecta a diferentes órganos, sobre todo pulmones y páncreas. En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimien­to y tratamient­o de la enfermedad pero, a pesar de eso, sigue siendo una patología sin curación.

El reto ‘Para que ellos vivan’ lo terminan Pedro, Juan, Eva y ‘Perri’ (la mascota del grupo), aunque en él han participad­o muchos más, como Salvador Garrido, que completó su reto personal de recorrer Jerez-Santiago de Compostela en una handbike o José Roa, un enfermo de fibrosis que acompañó al equipo durante una etapa hasta Finisterre meses después de una operación para el trasplante de los dos pulmones. Son algunas de las muchas personas que se han unido al proyecto jerezano ‘Para que ellos vivan’.

 ??  ?? Lázaro, Meira y Mendoza, el pasado mes de diciembre, en la Jornada Anual de Fibrosis Quística del País Vasco.
Lázaro, Meira y Mendoza, el pasado mes de diciembre, en la Jornada Anual de Fibrosis Quística del País Vasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain