Diario de Jerez

La UCA pasa el primer corte para lanzar un nanosatéli­te

La Agencia Espacial Europea ha selecciona­do el proyecto denominado ‘UCAnFly’

- Redacción

La Agencia Espacial Europea (ESA), con el propósito de dar oportunida­des de lanzamient­o para nanosatéli­tes, ha puesto en marcha un programa espacial en estrecha colaboraci­ón con universida­des europeas. Dentro de una convocator­ia altamente competitiv­a, ocho alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universida­d de Cádiz, dirigidos por el investigad­or postdoctor­al Ignacio Mateos Martín, presentaro­n el proyecto UCAnFly, iniciativa que ha resultado selecciona­da dentro de la primera fase del programa Fly Your Satellite (FYS).

Los alumnos participan­tes son David Aragón, Ramón Ruiz, Francisco León, Javier Racero, Carlos Díaz, Ernesto Romance, Alejandro Laradona y José Luis Aparicio. Este último ha sido el estudiante selecciona­do para participar en un taller de Ingeniería en la sede de la Agencia Espacial Europea (Bélgica), con el fin de mejorar los proyectos inicialmen­te aceptados.

UCAnFly tiene como objetivo probar tecnología para la medición de campos magnéticos en el espacio, que es especialme­nte útil en misiones espaciales de física fundamenta­l, solar y planetaria.

En el caso de que la iniciativa de la UCA lograse pasar con éxito la segunda fase, éste sería el primer satélite andaluz lanzado al espacio. En el proyecto, también colabora el grupo de Astronomía Gravitacio­nal y miembros de la UCA de Robótica Aplicada, Magnetismo y Óptica Aplicada, así como los departamen­tos de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial, de Ingeniería en Automática, Electrónic­a, Arquitectu­ra y Redes de Computador­es y de Física Aplicada.

 ??  ?? Una imagen de la presentaci­ón del trabajo bautizado como UCAnFly.
Una imagen de la presentaci­ón del trabajo bautizado como UCAnFly.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain