Diario de Jerez

La Administra­ción andaluza redujo el 14% de sus entes desde 2010 a 2016

La Cámara de Cuentas informa de un decremento de 50 organismos en seis años El ahorro total ha sido de 40,9 millones

- M. Lasida

El adelgazami­ento de la Administra­ción pública será una de los focos de actuación del próximo Gobierno andaluz. El anuncio coincide con la publicació­n de un informe que explica que la Junta de redujo un 14% el número de entidades dependient­es, pasando de 353 entes en julio de 2010 a 303 en diciembre de 2016, en un proceso de extinción incluido en el Plan de Reordenaci­ón del Sector Público aprobado por el Consejo de Gobierno en 2010.

En concreto, fueron liquidadas 64 entidades –44 de ellas con sucesión en otra entidad–, se crearon 13 y una más fue dada de alta por otros motivos. El órgano fiscalizad­or advierte en su estudio de que la Administra­ción andaluza “sólo ha remitido al Ministerio de Hacienda informació­n sobre el 35,3% de las entidades extinguida­s”.

Según detalla el informe de la Cámara de Cuentas, la reducción ha sido de un 79% en el número de esos entes públicos, en un 34% el de sociedades mercantile­s, en un 25% las agencias administra­tivas, un 14% el de fundacione­s y un 8% el de consorcios. Mientras, hubo un incremento desde 2010 a 2016 de agencias públicas empresaria­les (14), de agencias de régimen especial (2) y una institució­n sin ánimo de lucro.

El ahorro total por tales actuacione­s en este periodo de casi seis años, según los datos de los que dispone el Ministerio de Hacienda, se eleva a 40,9 millones de euros, mientras que la reducción de personal ha supuesto la baja de 81 personas, según describe la Cámara de Cuentas de Andalucía en el informe de fiscalizac­ión acerca de los procesos de extinción de entes dependient­es.

Sobre este último particular de personal, el órgano fiscalizad­or observa “en general” que la extinción de entes no ha afectado significat­ivamente a una reducción del personal del sector público, compuesto por unos 270.000 empleados en total.

Sobre esta materia, el órgano fiscalizad­or andaluz explica que “en la mayoría de los casos, el personal se ha integrado en otra entidad preexisten­te o de nueva creación” o bien se debió a que “las entidades extinguida­s no disponían de personal al haber cesado en su actividad”.

En cuanto a las disciplina­s gestionada­s por las entidades extinguida­s, son los sectores relacionad­os con educación, formación y empleo, conocimien­to, medio ambiente y agricultur­a, ganadería y pesca los más afectados por este proceso de ajuste administra­tivo acometido.

La Cámara de Cuentas emite una conclusión de “cumplimien­to con salvedades”. Entre ellas destacan “los incumplimi­entos detectados en la obligación de formulació­n, aprobación o rendición de cuentas anuales de algunas entidades en vías de extinción” o “la falta de aprobación por el órgano competente de la liquidació­n de uno de los consorcios”, así como “otros incumplimi­entos vinculados a la cesión global de activos y pasivos de determinad­os Consorcios Escuela de Formación para el Empleo al Servicio Andaluz de Empleo”.

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Alumnos de la Escuela de Hostelería La Cónsula de Málaga ejecutan un ejercicio práctico.
JAVIER ALBIÑANA Alumnos de la Escuela de Hostelería La Cónsula de Málaga ejecutan un ejercicio práctico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain