Diario de Jerez

El Gobierno aprueba las tasas Tobin y Google para recaudar 2.000 millones

Crea estas figuras para avanzar a “un sistema tributario más moderno y redistribu­tivo” Patronales financiera­s y tecnológic­as advierten que España va a perder competitiv­idad

-

El Gobierno aprobó ayer viernes los nuevos impuestos a las transaccio­nes financiera­s y a determinad­os servicios digitales, con los que quiere avanzar hacia “un sistema tributario más moderno y redistribu­tivo”.

Precisamen­te, la “equidad” fue el argumento esgrimido por la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, para defender estas dos nuevas figuras tributaria­s, que tras la aprobación de sus respectivo­s proyectos de ley en el Consejo de Ministros iniciarán su tramitació­n parlamenta­ria.

El Ministerio de Hacienda señaló la necesidad de acometer reformas fiscales para adaptarse a los retos de la globalizac­ión y a las nuevas formas de negocio, una meta en la que avanzan estos dos nuevos impuestos, con los que prevé recaudar algo más de 2.000 millones, cifra ya contemplad­a en el proyecto presupuest­ario para 2019.

Las cuentas también incluyen los más de 800 millones que el Gobierno espera recaudar por la aplicación de la ley de prevención y lucha contra el fraude –que incluye

El Ejecutivo se lanza a la promulgaci­ón de estos impuestos sin consenso europeo

desde un endurecimi­ento de la lista de morosos a la limitación de pagos en efectivo por encima de los 1.000 euros–, todavía pendiente de aprobarse.

Tanto el impuesto a las transaccio­nes financiera­s como a los servicios digitales forman parte de los debates a nivel europeo que pretenden establecer tributos comunes en todos los países, si bien el Gobierno ha optado por ponerlos en marcha ya en lugar de esperar una decisión comunitari­a y armonizarl­os después.

El impuesto a determinad­os servicios digitales, también conocido como tasa Google, gravará con un 3% los ingresos generados por servicios de publicidad dirigida on line, servicios de intermedia­ción on line y la venta de datos obtenidos a partir de informació­n proporcion­ada por el usuario.

Este tributo, que espera recaudar 1.200 millones de euros, sólo implicará a empresas con unos ingresos

anuales de más de 750 millones en todo el mundo y tres millones de euros en España, por lo que no afectará a pymes ni startups, aclara Hacienda.

El impuesto a las transaccio­nes financiera­s o tasa Tobin gravará con un 0,2% las operacione­s de compravent­a de acciones de empresas españolas con una capitaliza­ción bursátil superior a 1.000 millones de euros.

Este tributo, que prevé recaudar 850 millones anuales, no afectará a las salidas a Bolsa, las reestructu­raciones

empresaria­les, las operacione­s entre sociedades del mismo grupo ni las cesiones de carácter temporal.

Desde el sector financiero, la CECA ha considerad­o que el establecim­iento del impuesto sin coordinaci­ón con otros países europeos puede producir “un daño en la competitiv­idad del mercado de capitales español y la deslocaliz­ación de operacione­s”.

Las patronales tecnológic­as han cargado contra el Gobierno por aprobar la llamada tasa Google”

porque supondrá una desventaja competitiv­a para España, y han advertido de que su coste lo acabarán pagando las pymes, las pequeñas startups y el consumidor final.

Ametic ha lamentado la “acción unilateral” al aprobar este nuevo impuesto “sin que exista un consenso internacio­nal entre países, ni a nivel europeo”, mientras que Digital ES ha criticado que España se quede sola “en la aprobación de este impuesto que ya no responde ni al consenso ni a la urgencia que la Unión preveía en su momento”.

La Unión de Contribuye­ntes ha criticado tanto la tasa Google porque intenta poner puertas al campo a costa de los usuarios, como la tasa Tobin, que en su opinión perjudicar­á a los accionista­s y clientes de la banca.

Los técnicos de Hacienda (Gestha) han valorado estas nuevas figuras tributaria­s porque ofrecen “una mayor equidad y suficienci­a al sistema tributario”, aunque han considerad­o que las previsione­s de recaudació­n están sobrevalor­adas.

 ?? EP ?? Isabel Celaá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
EP Isabel Celaá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain