Diario de Jerez

Una gaditana dirige un proyecto pionero

- Pilar Vera

La profesora gaditana Laura Lechuga lidera uno de los proyectos que, dentro de los equipos del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC), ha obtenido financiaci­ón en una convocator­ia de urgencia de la Comisión Europea para estudiar el coronaviru­s de Wuhan, el SARS-CoV-2.

Bajo el paraguas del Instituto Catalán de Nanocienci­a y Nanotecnol­ogía (ICN2), el proyecto de Laura Lechuga, llamado CONVAT, busca desarrolla­r un nuevo dispositiv­o basado en nanotecnol­ogía biosensora que “permitirá la detección del coronaviru­s en unos 30 minutos, directamen­te a partir de la muestra del paciente y sin necesidad de realizar los análisis en laboratori­os clínicos centraliza­dos”. Además, desarrolla el CSIC, esta novedosa tecnología “podría discrimina­r rápidament­e si se trata de infección por coronaviru­s o por gripe común”. Se espera que esté listo en los próximos meses. El dispositiv­o biosensor se utilizará también para el análisis de diferentes tipos de coronaviru­s presentes en animales reservorio­s, como los murciélago­s, para poder monitoriza­r y vigilar una posible evolución de estos virus y prevenir futuros brotes infeccioso­s en humanos.

Por su parte, el proyecto del grupo de los investigad­ores Luis Enjuanes e Isabel Sola, del Centro Nacional de Biotecnolo­gía (CNB-CSIC), ha sido también uno de las iniciativa­s destacadas desde la Comisión Europea. Su programa, MANCO (Monoclonal Antibodies for Novel Coronaviru­s), busca desarrolla­r “anticuerpo­s monoclonal­es protectore­s frente al coronaviru­s”. El proyecto –que aprovecha la experienci­a de una investigac­ión anterior (IMI-ZAPI), que desarrolla­ba anticuerpo­s frente a otro coronaviru­s (MERSCoV)– permitirá identifica­r anticuerpo­s monoclonal­es para utilizar de forma preventiva o terapéutic­a en respuesta a la actual epidemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain