Diario de Jerez

Suspendida la VIII edición de la Feria de la Ciencia en la Calle

● El Centro de Profesorad­o y el Ayuntamien­to barajaron aplazarla hasta junio o septiembre, algo que finalmente se ha descartado ● A la cita se habían inscrito 44 centros educativos

- Fran Pereira

La octava edición de la Feria de la Ciencia en la Calle, que debía celebrarse en la Plaza del Arenal los días 28, 28 y 30 de abril, ha sido suspendida, como otras tantas actividade­s, a causa de la crisis del coronaviru­s. Así lo han confirmado desde el Centro de Profesorad­o de Jerez, impulsor junto al Ayuntamien­to de esta iniciativa desde hace ocho años, que muy a su pesar se han visto obligados a tomar la decisión.

“Mucho antes de que cerraran los centros ya estábamos pensando en el problema de la celebració­n de un evento como éste, que congrega a tanta gente junta”, explica Carmen Sotelino, directora del CEP.

“La duda que teníamos era suspenderl­a definitiva­mente o aplazarla a junio, pero al final optamos por no aplazarla porque en junio hace mucha calor y luego tampoco había esa certeza definitiva de que se pudiera hacer en dicha fecha. Otra opción que barajamos fue aplazarla a septiembre, pero claro, en los centros educativos, con el cambio de curso, el profesorad­o cambia, el alumnado también, y todo lo que se había preparado para abril no se iba a poder recuperar, por eso finalmente, se ha decidido dejarla para la primera del próximo año”, prosigue.

Hay que recordar que para esta octava edición contaba con 44 centros educativos inscritos, centros que desde principios del presente curso han trabajado, en coordinaci­ón con el CEP, para desarrolla­r los distintos proyectos. No hay olvidar que como mínimo cada centro debe presentar un proyecto, aunque en muchos casos hay centros que realizan dos y hasta tres. Con todo, según reconocía ayer uno de los coordinado­res de la Feria de la Ciencia, Juan Manuel Acosta, la cifra de proyectos supera los cincuenta, “si sumamos tanto los que llevan a cabo los centros como los que aportan las empresas colaborado­ras”.

A pesar de la suspensión, desde el CEP de Jerez se ha querido ensalzar la labor “que desde hace meses vienen desarrolla­ndo los centros”. “Esta labor se aborda esencialme­nte a través de grupos de trabajo compuestos por profesorad­o, desde los cuales se vienen implementa­ndo en el aula propuestas de investigac­ión y experiment­ación con el alumnado contribuye­ndo a su vez a la transforma­ción metodológi­ca con los mismos, se promociona­n las vocaciones científica­s, se diseñan proyectos y experienci­as, etc.” .

La decisión, no obstante, no provocará que todo este trabajo se quede sin visibilida­d. Así, si en los últimos años, la web de la Feria recogía la grabación de los trabajos del alumnado en sus stands de la Plaza del Arenal, en esta ocasión se hará en sus propios centros “o bien cuando nos incorporem­os a clase este curso o muy a las malas, a principios del curso que viene”, puntualiza­ba Juan Manuel Acosta.

“Queremos ofrecer dichos recursos a otros centros y ciudadanía en general”, favorecien­do así la divulgació­n de los trabajos realizados.

Por último, la directora del CEP, Carmen Sotelino, ha querido agradecer un año más la labor de las empresas y entidades colaborado­ras, a las que en esta edición se iba a sumar Navantia, otra de las novedades de este año, pero con la que se espera contar para la edición número nueve fijada para la primavera de 2021.

En los últimos años, la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez ha congregado en torno a la Plaza del Arenal, su habitual espacio de divulgació­n, a más de veinte mil personas durante sus tres días de celebració­n.

 ?? MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ?? Una imagen de la última edición de la Feria de la Ciencia en la calle.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ Una imagen de la última edición de la Feria de la Ciencia en la calle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain