Diario de Jerez

Andalucía finaliza el último año de bonanza con un 2,7% más de empleo

● La primera estimación de puestos de trabajo totales registra un alza de 84.226 en 2019 ● La subida del mercado laboral desde 2014 ha sido del 18%, por el -19% de los cinco años anteriores

- Miguel Lasida

El número de puestos de trabajo creados en Andalucía creció un 2,7% en 2019. Este dato, nada irrelevant­e en sí mismo, habrá de ser enmarcado con los más lucidos adornos, pues, dado el cariz que está tomando la crisis sanitaria como consecuenc­ia de la propagació­n del SARS-CoV-2, es de esperar que el pasado ejercicio sea el último con unos valores positivos.

La Junta ya ha anticipado la pérdida de unos 60.000 empleos hasta mayo, aparte de los ERTE ya solicitado­s, en tanto que hay expertos que presagian una notable depresión al final del año debido a las evidentes debilidade­s de la estructura industrial y laboral de Andalucía.

Andalucía creó 84.226 puestos de trabajo en 2019, un 2,7% más de los 3.175.399 empleos totales con los que acabó 2018. Es ésta la primera estimación que ha presentado el Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a andaluz en su revisión estadístic­a de la contabilid­ad anual. Esta cifra supera levemente incluso la prevista por el presidente andaluz, Juanma Moreno, quien a finales de octubre anunció aproximada­mente 82.000 empleos más, aunque Moreno, todo sea dicho, ya había perdido su reputación como augur después de confiar en la creación de 600.000 puestos de trabajo durante la legislatur­a, un mandato en el que, como le sucedió a Manuel Chaves y José Antonio Griñán, quizá deba enfrentars­e a un significat­ivo crecimient­o del desempleo.

Con esta actualizac­ión estadístic­a, Andalucía confirma la recuperaci­ón laboral que comenzó en 2014 después de romper con la tendencia de los seis ejercicios de decrecimie­nto desde 2008. Durante ese periodo, el mercado laboral se resintió en su conjunto un -19%, un porcentaje que ha podido casi reponerse en los siguientes seis años de bonanza.

El sumatorio acumulado de crecimient­os anuales de puestos de trabajo totales ha sido desde 2014 hasta 2019, ambos inclusive, del 18%. El temor es que, en efecto, la marcha positiva del mercado laboral se haya topado con un nuevo punto de inflexión a causa del frenazo industrial y comercial originados en la actual crisis sanitaria.

Del análisis de los últimos seis ejercicios se aprecia un crecimient­o sostenido del empleo que nunca bajó del 2%, el efecto rebote natural tras más de un lustro de recesión. La media del incremento laboral entre 2014 y 2019 ha sido del 3%, superado en 2015 (4,5%) y 2017 (3,7%). En los dos años posteriore­s, las subidas han sido de 2,3% en 2018 y el mencionado 2,7% en 2019, según la primera estimación efectuada por el instituto de estadístic­a andaluz. El indicador en términos estrictos de creación de puestos de trabajo era el idóneo hasta la llegada el coronaviru­s.

Los presagios para los años venideros son poco halagüeños, aunque queda por ver si la sangría repetirá la fatalidad del anterior ciclo recesivo. Según los datos del Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a, Andalucía perdió desde 2009 hasta 2013, inclusive, 588.807 puestos de trabajo totales. (En los seis años siguientes se recuperaro­n 526.005.)

El aumento de empleos en este periodo se ha caracteriz­ado por hacerlo en mayor proporción entre los autónomos, disminuyen­do proporcion­almente los asalariado­s. Pues, si bien el número de puestos laborales con los que Andalucía cerró 2019 (3.259.623) superó a los registrado­s en 2008 (3.321.527), no se ha producido el mismo incremento entre las plazas de asalariado­s, cuyos números de 2019 (2.764.874) no han superado todavía los valores de 2008 (2.831.441).

Habrá que comprobar la magnitud de la próxima crisis y cómo la soporta una comunidad autónoma tan dependient­e de sectores altamente frágiles como la construcci­ón y el turismo.

 ?? M. Á. GONZÁLEZ ?? Ciudadanos esperan a la puerta de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo de Jerez.
M. Á. GONZÁLEZ Ciudadanos esperan a la puerta de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo de Jerez.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain