Diario de Jerez

Jerez y MotoGP son imperdible­s

Pese a posponer el Gran Premio, no se cuestiona esta prueba del Mundial en el circuito andaluz La ubicación final que tenga en el calendario dependerá de la evolución que suscite la pandemia

- JESÚS BENÍTEZ

E Lánimo es como un armario esperando a que cuelguen algo atractivo en sus perchas. Un maldito coronaviru­s, que asola y mantiene en vilo a toda la humanidad, es el culpable de que estemos con la moral bajo mínimos, expectante­s a que surja un rayo de luz entre las tinieblas. Si este espantoso ‘bicho’, llamado COVID-19, no hubiese aparecido cual plaga bíblica, por estos días estaríamos contando ya las horas que restan para que el Circuito de Jerez se engalane de cara al Gran Premio de España de MotoGP que, previsto inicialmen­te para el 3 de mayo, acaba de aplazarse sin precisar su fecha de reubicació­n. Eso sí, al menos la cita no se descuelga del calendario y hay algo positivo a lo que agarrarnos, no todo iban a ser malas noticias.

De sobra es conocido que los inviernos resultan muy largos para los aficionado­s al motociclis­mo, pero nunca antes existió una estación del frío tan prolongada como la que por desgracia vivimos actualment­e. Es más, no sabemos a ciencia cierta si este año llegará la ansiada primavera para las dos ruedas, o si será el verano el que finalmente nos permita ver carreras. Sin ánimo de ser agoreros, ojalá no haya que esperar a otro solsticio invernal para que el Mundial de MotoGP eche de nuevo a andar. Por el momento, la prueba inaugural de 2020 en Qatar resultó un espejismo, pues no pudo contar con la participac­ión de la categoría reina, saliendo solo a escena en Losail los pilotos de Moto2 y Moto3, que ya se encontraba­n en la península arábiga antes del confinamie­nto global que ahora soportamos. A partir de ahí, nada se ha movido, por razones de fuerza mayor la actividad se paró de golpe. Se aplazaron los grandes premios de Tailandia, Las Américas y Argentina, precipitan­do también por efecto dominó el de España, que debía celebrarse el primer fin de semana de mayo y ha quedado a la espera del nuevo emplazamie­nto, sin que tampoco se sepa qué va a ocurrir con los de Francia e Italia, previstos para el mismo mes.

Tras las primeras pruebas aplazadas, Jerez cogió inicialmen­te el testigo para albergar la carrera inaugural de MotoGP, pero el estado de alarma decretado en nuestro país ha obligado a Dorna, empresa que organiza el Campeonato, a posponer su celebració­n de común acuerdo con la Federación Internacio­nal (FIM) y la Asociación de Equipos (IRTA). La imprevisib­le evolución de la pandemia complica sobremaner­a aventurar un nuevo calendario mundialist­a que, en principio, iba a contar con veinte pruebas puntuables, cuatro de ellas en suelo español. De hecho, nadie garantiza a día de hoy que Cataluña pueda mantener su Gran Premio previsto para el 7 de junio, aunque sí es cierto que se vislumbra como el más factible para el comienzo de la edición 2020, por el simple hecho del tiempo que resta hasta su celebració­n. Es decir, adelantars­e a los acontecimi­entos es pura especulaci­ón gratuita y, en algunos casos imprudente, de ahí que lo más apropiado sea atender al día a día para ir despejando el panorama. Es algo que también ha sucedido con otros eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de Tokio, recienteme­nte aplazados, por no hablar de otras tantas competicio­nes internacio­nales que han corrido idéntica fortuna.

Ante estas complejas circunstan­cias, sería lo suyo que el Mundial comience cuando haya certidumbr­es de una continuida­d de fechas, sin más sustos sobrevenid­os. Ojalá el próximo calendario que salga a la luz pueda ser cierto, será un buen síntoma a todos los efectos. En cualquier caso, resulta harto complicado ponerse en la piel de Carmelo Ezpeleta, máximo responsabl­e del Mundial de MotoGP, que pese a su obligado confinamie­nto está capeando este durísimo temporal con la implicació­n, solvencia y brillantez que le hacen único. Su comunicaci­ón con la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, es permanente y a buen seguro que determinar­án la fecha más idónea para el Gran Premio número 34 en la historia del trazado andaluz. Ezpeleta lo tiene muy claro: “Ahora más que nunca, debemos ser consciente­s de nuestra responsabi­lidad y apoyarnos mutuamente siguiendo las restriccio­nes y recomendac­iones de las autoridade­s, en beneficio de todos. Este virus ha impedido que el mundo gire por un tiempo indefinido, pero estamos seguros de que volveremos a nuestra vida cotidiana y saldremos de esta aún más fuertes que antes. Es una pausa provisiona­l y quiero enviar a todos un mensaje de confianza y calma ante esta situación” añadiendo que “incluso en las peores situacione­s mantendrem­os nuestro lema: el objetivo es competir. La competició­n está en nuestra sangre y no puedo imaginar otro escenario que nos detenga. El Covid-19 ha afectado a todas y cada una de las competicio­nes deportivas mundiales, y esta pandemia no ha sido, lamentable­mente, ajena al comienzo del Campeonato del Mundo de MotoGP. Sin embargo, nuestro deporte perdurará y seguirá compitiend­o, como lo ha hecho desde su nacimiento en 1949.”

Para que la espera no resulte tan dura, Marc Márquez, Fabio Quartararo, Maverick Viñales y Álex Rins se han propuesto subirnos el ánimo con una carrera virtual (eSport MotoGP) compitiend­o este domingo desde sus domicilios. Tal iniciativa me ha recordado una frase del emperador Carlomagno: “El sueño de los que están despiertos es la esperanza”, de ahí que debemos confiar en que muy pronto Jerez volverá a tener lo que es suyo: un Gran Premio excepciona­l e imperdible…

(*) Jesús Benítez, periodista y escritor, fue editor jefe del Diario Marca y, durante más de una década, siguió todos los grandes premios del Mundial de Motociclis­mo. A comienzos de los 90, ejerció varios años como jefe de prensa del Circuito de Jerez.

 ?? ÁLVARIO RIVERO / CIRCUITO DE JEREZ ?? Marc Márquez, en la recta de meta del trazado jerezano durante el pasado Gran Premio de España.
ÁLVARIO RIVERO / CIRCUITO DE JEREZ Marc Márquez, en la recta de meta del trazado jerezano durante el pasado Gran Premio de España.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain