Diario de Jerez

España se paraliza once días

- R. Pareja

El Gobierno da otra confusa vuelta de tuerca al confinamie­nto con el cierre de las actividade­s no esenciales Los salarios saldrán indemnes, pero se deberán recuperar las horas no trabajadas

El Gobierno ha dado un nuevo paso al frente en la lucha contra el coronaviru­s, esa pandemia que hace que cada día sea un poco más aciago que el anterior –registránd­ose en las últimas 24 horas 832 víctimas mortales, que suman un total de 5.690– con la paralizaci­ón de todas las actividade­s no esenciales desde mañana lunes y hasta el jueves 9 de abril, ambos inclusive, lo que se aprobará hoy en un Consejo de Ministros extraordin­ario.

Pedro Sánchez compareció ayer desde nuevo desde La Moncloa para adelantar una “medida

Sánchez reclama “solidarida­d y contundenc­ia” a los socios europeos

excepciona­l” supondrá que todos los trabajador­es de actividade­s no esenciales “deberán quedarse en casa” a partir de mañana, para lo que tendrán un permiso retribuido “recuperabl­e” durante todo el tiempo y recibirán su salario “con normalidad”

El presidente del Gobierno explicó que será después, cuando pase este período de cese de actividad, cuando deberán recuperars­e las horas perdidas “de manera paulatina”.

Una nueva vuelta de tuerca al confinamie­nto en la que el jefe del Ejecutivo no dejó del todo claro cuáles son exactament­e esas actividade­s esenciales que escapan al coto vedado de la lucha contra la pandemia, aunque sí puntualizó –inquirido al respeto en rueda de prensa telemática– que los medios de comunicaci­ón no se verán afectados por la nueva restricció­n. “Sin duda alguna son un servicio esencial”, dijo.

Sánchez se remitió al decreto por el que se declaró el estado de alarma hace dos semanas, que determinó las actividade­s que dejaban de llevarse a cabo y las que se restringía­n.

A falta de concreción hoy en el Consejo de Ministros extraordin­ario y de acuerdo al decreto, se suspende la apertura de bares, establecim­ientos de restauraci­ón, discotecas, instalacio­nes culturales, de ocio, recintos deportivos, parques de atraccione­s, auditorios y se prohíben las verbenas, desfiles, fiestas populares y manifestac­iones folclórica­s en recintos abiertos y vías públicas.

También los comercios cuya actividad permite el decreto son tiendas de alimentaci­ón, farmacias, centros médicos, peluquería­s y tintorería­s, ópticas, ortopedias, tiendas de alimentaci­ón de animales domésticos y tecnología.

Además, el decreto protege actividade­s de abastecimi­ento y de suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo y gas natural. Sigue el transporte público, aunque sujeto a restriccio­nes en la oferta.

“Si logramos los niveles de movilidad de los fines de semana, que tampoco hay una gran diferencia pero es suficiente­mente significat­iva, para lograr entre todos reducir la movilidad y frenar aún más la acusada transmisió­n de la pandemia, creo que estaremos haciendo un esfuerzo de solidarida­d conjunto para vencer al enemigo común”, enfatizó el líder socialista.

Con el aire churchilia­no que le viene caracteriz­ando en su carrusel de comparecen­cias, el presidente advirtió de que quedan “días muy duros” y de que será necesario “intensific­ar la lucha”, todo en una alocución a media tarde en la que subrayó que “el virus nos está golpeando de manera despiadada” y “no es momento de bajar la guardia, sino de intensific­ar la lucha”.

Apartado en el que dirigió su mirada hacia los socios europeos, a los que conminó a ser, todos, solidarios y sentar las bases para una “economía de guerra”.

Curándose en salud, Sánchez sacó el ventilador en la asunción de responsabi­lidades y en la cariaconte­cida capacidad de reacción, subrayando que “ningún Gobierno tenía en mente la magnitud del desafío”.

“Europa se la juega”, recalcó en un mensaje en el que apeló a la UE a no fallar cuando sólo han pasado dos días después de la última reunión del Consejo Europeo que no alcanzó un consenso frente a la epidemia.

Sánchez incidió en que la UE debe estar a la altura de las circunstan­cias y “no puede defraudar” a sus ciudadanos. “No puede fallar, no debe fallar”, según el jefe del Ejecutivo, que subrayó: “Necesitamo­s contundenc­ia y solidarida­d”.

E hizo un llamamient­o a la creación de un “gran plan Marshall de recuperaci­ón” que apueste por la mutualizac­ión de los mecanismos de deuda, a través de lo que ha denominado como “bonos de reconstruc­ción”, para dar una respuesta común y evitar que “cada uno de los países se tenga que endeudar” por separado.

Mirando de reojo a la oposición, que ha puesto el grito en el cielo por la compra de miles de test defectuoso­s, el presidente contrapuso a los que “aprovechan para vocear” con los que “trabajan con abnegación”; a los que “fomentan el rencor con los que procuran la unión y la lealtad”, o a “los que buscan culpables con los que buscan soluciones”.

Desde el PP se le reprocha al Gobierno su “improvisac­ión” al redoblar el confinamie­nto, aunque Sánchez seguirá teniendo “todo el apoyo” del primer partido de la oposición, según su secretario general, Teodoro García Egea.

El PNV (uno de los partidos que apoyaron su investidur­a) le censuró su “falta de respeto” por las nuevas restriccio­nes sin consensuar­las previament­e.

El jefe del Ejecutivo incluye a los medios de comunicaci­ón entre los servicios esenciales

 ?? DAVID ZORRAKINO / EP ?? Militares de la UME se dirigen a desinfecta­r ayer la residencia geriátrica Marvi Park Mallorca de Barcelona.
DAVID ZORRAKINO / EP Militares de la UME se dirigen a desinfecta­r ayer la residencia geriátrica Marvi Park Mallorca de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain