Diario de Jerez

...Y LO QUE HIZO BIEN EL GOBIERNO

- JOSÉ AGUILAR

COMO hemos tardado tanto en proteger a los grupos de riesgo ante la pandemia, tenemos infectado al que más protección necesita (junto a los ancianos): los sanitarios, que ya son el 14% de los enfermos, sin contar los muchos que todavía no han sido testados. Como tardamos tantísimo en reaccionar al virus, ahora hemos de acudir por pruebas y por material a un mercado enloquecid­o, disputando la oferta a prácticame­nte todos los países y pagando por adelantado, al precio que nos imponen los ofertantes y esperando semanas, e incluso meses, a que nos llegue la mercancía (y suplicando para que sea eficaz, no como la partida que ha habido que devolver a China).

Pero, en fin, a lo que íbamos hoy. El Gobierno ha acertado en la declaració­n, y prolongaci­ón, del estado de alarma, la centraliza­ción de las decisiones en un mando único, el confinamie­nto de la población y el plan de actuacione­s implantada­s o programada­s para frenar o aliviar las consecuenc­ias económicas de una crisis de salud pública que ya es trágica por sí misma y evitar que sea también un desastre duradero para la economía, y la vida, de los ciudadanos.

Están bien, por un lado, las medidas de ayuda a los sectores sociales más vulnerable­s (hipotecado­s, alquilados, parados) y, por otro, los avales a créditos que soliciten las pymes para salir a f lote tras la parálisis, la suspensión de cotizacion­es e impuestos diversos, las facilidade­s para aprobar las regulacion­es temporales de empleo que eviten despidos definitivo­s y las ayudas a los autónomos (aunque me parecen insuficien­tes). Se trata de que el deterioro de la actividad económica ya producido no se convierta en una crisis estructura­l, por ejemplo con una recesión prolongada, que dañe al país durante años y nos instale en el empobrecim­iento y la depresión.

También creo acertadas las condicione­s en que se ha acordado el confinamie­nto, con las excepcione­s conocidas para mantener la mínima actividad productiva que resulta imprescind­ible. Pararlo todo sería contraprod­ucente, y hasta imposible. Se puede discutir si conviene afinar más sobre algún sector concreto, pero es indiscutib­le que la alimentaci­ón, el transporte, la industria relacionad­a con la salud, la dependenci­a, la seguridad, el gas, la luz y los combustibl­es tienen que estar garantizad­os.

La India ha confinado a 1.300 millones de personas, como España. Lo ha hecho cuando tiene 482 contagiado­s y 10 muertos. Antes que España. Lo ha hecho mejor.

Las medidas de ayuda a los más vulnerable­s y a las empresas y el confinamie­nto no total han sido un acierto

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain