Diario de Jerez

El macro proyecto flamenco que quiso ser el ‘Guggenheim’ jerezano

● Se calculó en 30 millones de euros el coste de la inversión y su ejecución en uno o dos años

-

El dos de diciembre de 2005 Jerez vivía uno de esos momentos (uno más en una ciudad ya desengañad­a) en los que vio dar sus primeros pasos un proyecto de gran importanci­a e impulso para uno de sus valores endógenos: el f lamenco. Y no con cualquier cosa. Se ponía la primera piedra de la Ciudad del Flamenco, un gran complejo diseñado por los laureados arquitecto­s Herzog y De Meuron. Este espacio se diseñó con cuatro contenidos: el museo, el Centro Europeo Andalusí, el auditorio con capacidad para 800 personas y la Escuela Superior de Flamenco, que tendría incluso formación profesiona­l reglada. Este espacio solucionab­a gran parte de la integració­n del centro histórico en la ciudad, como foco de atracción de visitantes y expertos. Pasaron

tres años desde que se anunció el macro proyecto, en 2012, hasta que se puso la primera piedra por Pedro Pacheco y Pilar Sánchez. Estuvo Bibiana Aído, delegada de Cultura, que anunció que la Junta de Andalucía participar­ía al menos en uno de los cuatro pilares que conforman este proyecto, el del museo del f lamenco. De la primera piedra y de algún que otro avance como muestra del exquisito diseño, además de arreglarse la Nave del

Aceite por cuenta municipal y quitarse los yerbajos, lo restante fuer una continua pelea en la que la Ciudad del Flamenco fue ignorada por las administra­ciones; más bien despreciad­a. Aquel día feliz de diciembre de 2005 se reunieron José Mercé, Antonio El Pipa, Moraíto, Angelita Gómez, Paco Cepero, El Guapo, Juan de la Plata, El Carbonero o Fernando de la Morena, dando su apoyo, del mismo modo que las administra­ciones considerar­on fundamenta­l para el desarrollo de Jerez, tanto desde del punto de vista artístico como económico. Se dijeron buenas palabras pero se las llevó el viento de la política y lo que quiso ser el Guggenheim de Jerez paso a ser la actual zona de esparcimie­nto de la plaza de Belén. Al menos los las malas hierbas desapareci­eron, también las ratas y el aspecto de zona de guerra que tenía. Siguió esperando unos dineros que nunca llegaron.

 ?? PASCUAL ?? Notables artistas jerezanos del flamenco en el acto de la primera piedra con Pacheco intervinie­ndo.
PASCUAL Notables artistas jerezanos del flamenco en el acto de la primera piedra con Pacheco intervinie­ndo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain