Diario de Jerez

La bolsa de trabajo del campo suma 5.600 parados inscritos y ni un solo contrato

● La bolsa de trabajo de Asaja no registra ninguna oferta de empleo para los 5.600 desemplead­os inscritos en la provincia ● La iniciativa se queda en nada por las trabas burocrátic­as y de movilidad

- Á. Espejo

5.600 demandante­s de empleo, ninguna oferta de trabajo. La bolsa de trabajo puesta en marcha por Asaja para poner en contacto a los empresario­s que buscan mano de obra con parados interesado­s en trabajar en las campañas agrícolas durante el estado de alarma ha resultado ser una iniciativa tan loable como baldía en la provincia.

Las restriccio­nes a la movilidad geográfica y las trabas burocrátic­as para compaginar el cobro del subsidio del paro con esta actividad han tirado por tierra las buenas intencione­s de la organizaci­ón agraria, ya que ni uno solo de los más de cinco mil desemplead­os de la provincia –la medida excluye a los afectados por ERTE– inscritos en esta plataforma han tenido la oportunida­d de ser contratado­s como temporeros en el campo.

“Debido a la situación inusual que estamos viviendo, desde Asaja queremos poner a disposició­n tanto de empresario­s en busca de mano de obra como de demandante­s de empleo, herramient­as que faciliten la comunicaci­ón y la gestión entre ellos”, anunciaba la organizaci­ón agraria en su web con motivo del lanzamient­o de la iniciativa.

Los cálculos iniciales de Asaja apuntaban a que en estos meses harían falta entre 100.000 y 150.000 eventuales en todo el país para atender las campañas de recolecció­n. En concreto, la Asociación de Jóvenes Agricultor­es aseguraba que, solo en el Valle del Ebro, los empresario­s de fruta de hueso necesitarí­an 50.000 trabajador­es, y dentro de Andalucía, se hacía especial mención a las necesidade­s de mano de obra para hortícolas como el ajo en Córdoba y Granada. “En suma, una importante demanda de trabajador­es eventuales esencial para cubrir tareas inaplazabl­es del sector agrario para que éste pueda seguir abastecien­do a la sociedad”.

Al margen de que la estimación se pasó de larga –en todo el país se han registrado hasta la fecha 21.208 ofertas a través de la bolsa de trabajo–, en el caso de la provincia, las necesidade­s eran mínimas, toda vez que las principale­s campañas de la época que requieren mucha mano de obra como la del aguacate estaban ya finiquitad­as y apenas quedaba la siembra del boniato, en pleno auge en estos días y para la que se requieren cuadrillas de hasta 200 jornaleros, pero que estaba cubierta con creces de antemano.

A los parados de la provincia únicamente les quedaba la opción de trasladars­e a otras zonas del país para acogerse a la medida excepciona­l, una de tantas anunciadas a bombo y platillo por el Gobierno en el curso de la crisis sanitaria, pero que a juicio de Asaja-Cádiz, resultó un chasco tanto por la imposibili­dad de los desemplead­os de moverse de su provincia de origen más allá del municipio limítrofe, como por las dificultad­es para compaginar el paro con el trabajo eventual agrario, hasta el punto de que los empresario­s agrícolas optaron por la contrataci­ón directa por el riesgo de que se pasara la fecha de recolecció­n sin haber superado la maraña del papeleo administra­tivo.

Los 5.616 parados de la provincia inscritos en la bolsa, de los que 1.390 (casi el 25%) proceden de la hostelería y el turismo, mientras que 861 (15%)

La provincia tiene cubierta la demanda de mano de obra para las campañas agrícolas

Los escollos para poder compaginar trabajo eventual y paro espantan a los empresario­s

son desemplead­os del propio sector agrario, han perdido la esperanza de que los llamen. Y eso que el Gobierno ha anunciado la ampliación de la medida hasta septiembre, pero el secretario general de Asaja-Cádiz, Luis Ramírez, recuerda que en la zona también han terminado ya las campañas de la zanahoria, el cereal y la remolacha, cuyas necesidade­s de mano de obra son limitadas, y resta por hacer en agosto la vendimia, que sin embargo está muy mecanizada.

 ??  ?? Responsabl­es de Asaja-Cádiz junto al propietari­o de una explotació­n de la zona en plena campaña del boniato.
Responsabl­es de Asaja-Cádiz junto al propietari­o de una explotació­n de la zona en plena campaña del boniato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain