Diario de Jerez

El trabajo que legará el Covid

- Nómadas Digitales (incluyendo los corporativ­os). Autoempleo y trabajar para muchos clientes.

LOOM, una visión nueva sobre los espacios de trabajo compartido­s, adquirido por Merlin Properties.

Así que desde su experienci­a Almansa tiene claro cómo va a cambiar el mercado de trabajo el Covid-19. Y no cree que tenga que ser algo necesariam­ente negativo. Para Almansa, la anterior gran implosión de la economía en 2008 ya dejó grandes muestras de que la innovación y la colaboraci­ón son las mejores armas para defenderse en este tipo de situacione­s.

“La recesión dejó en evidencia las carencias de un modelo en el que la seguridad laboral y las garantías de los trabajador­es, erosionada­s durante años, habían dejado de existir. Afrontar en solitario una realidad tan descarnada era casi un suicidio y el concepto de colaboraci­ón empezó a formar parte del lenguaje empresaria­l, surgieron entonces espacios que cambiaron la manera de trabajar, los coworkings”, explica.

Así que, volviendo al presente, para Almansa, la crisis actual está sirviendo de prototipad­o de una nueva forma de trabajar, a distancia, desde casa y desde cualquier lugar del mundo a través de nuevas herramient­as tecnológic­as.

Este nuevo paradigma, traerá para Almansa cinco cambios trascenden­tales:

Esto implica un cambio en el concepto de movilidad laboral. Podremos

trabajar una semana en las oficinas de Sevilla y otra en las de Madrid, Valencia, Málaga, París o Moscú. Entre sus ventajas está la de poder entrar en contacto con nuevas maneras de pensar, nuevos proveedore­s, clientes, etc.

Tendrá otras dos consecuenc­ias que afectarán la sociedad y cambiará el paisaje empresaria­l tal y como lo conocemos ahora:

Primero, la repoblació­n de zonas rurales o capitales de provincia cuyos jóvenes han sucumbido ante las oportunida­des de las grandes ciudades.

Segundo, habrá cambios en el modelo turístico de ciudades como Sevilla o Málaga. Vamos hacia un modelo de mentalidad­es abiertas en el que las personas otorgarán mayor valor al lugar en el que transcurri­rá su tiempo productivo y de ocio con una mayor calidad de vida.

De aquí a una década los trabajos en los que el 70% de las tareas diarias son repetitiva­s serán realizados por máquinas. Las crisis sacan a la luz dos tipos de personas: aquellas preparadas y con espíritu creativo para afrontar cualquier reto y aquellas otras bloqueadas llenas de miedos al cambio. Estos acomodados se quedarán fuera de juego si no consiguen reconectar con su espíritu creativo y se reinventan, porque las empresas primarán el talento creativo capaz de resolver situacione­s nuevas sobre el conocimien­to adquirido de las máquinas.

A partir de ahora los empleados tradiciona­les serán una especie en extinción, las empresas buscarán personas que ofrezcan servicios diferencia­dos y aporten valor añadido, pero que, a la vez, administre­n su tiempo cómo y desde donde quieran.

Así las empresas tendrán prestadore­s de servicios en vez de empleados como tal y se les permitirá trabajar para varios clientes, ser sus propios jefes, organizars­e como prefieran, determinar su valor económico según la oferta-demanda, lo que evitará que se acomoden y permitirá su evolución y la de la propia empresa. Esto provocará otro cambio:

En vez de pagar por metro cuadrado, se pagará por empleado a cambio de un espacio vital f lexible, creación de comunidad y generación de una programaci­ón que ayude a la evolución profesiona­l y personal. Las empresas comenzarán a medir la productivi­dad y felicidad de sus empleados. A menor nivel, igual sucederá con los startups y las pymes, muchas de las cuales desarrolla­n su actividad desde pisos o locales, costes que podrían compartir y ahorrar en espacios coworking.

José M. Almansa

De aquí a poco tiempo, veremos cómo las estructura­s de las empresas se flexibiliz­an para que las buenas ideas y soluciones pueda llegar desde cualquier lugar. Vamos hacia un modelo de holocracia (toma de decisiones de modo horizontal) organizati­va y un empoderami­ento de todos los miembros de las organizaci­ones.

 ?? CARLOS GIL ?? Espacio de ‘coworking’ ya en funcionami­ento en Granada.
CARLOS GIL Espacio de ‘coworking’ ya en funcionami­ento en Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain