Diario de Jerez

El derbi sevillano abre la Liga el 11 de junio

- Efe

La Liga Santander 2019-20, suspendida desde mediados de marzo por la pandemia del coronaviru­s, se reanudará el próximo 11 de junio, jueves, con el derbi SevillaBet­is, correspond­iente a la vigésima octava jornada, según acordó el Grupo de Contacto que integran el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga. Ese fin de semana se disputará el grueso de la jornada, también en Segunda, y arrancará una carrera para que, si se cumplen todas las previsione­s y dependiend­o de la evolución de la pandemia, el campeonato concluya el fin de semana del 18 y 19 de julio.

“Esperemos que Madrid y Barcelona pasen a fase 2 de la desescalad­a. Hay 130 personas de LaLiga trabajando para que todo pueda hacerse de una forma nueva. Estamos preparados”, dijo Javier Tebas, presidente de LaLiga.

“Del desarrollo de las conversaci­ones en esta primera reunión ordinaria del Grupo de Contacto, creado en base al espíritu de los Pactos de Viana y bajo el cobijo del Código de Conducta firmado entre las partes, se concluye que no existirán problemas ni dificultad­es para concretar días de juego y horarios”, indica el comunicado. De esta forma, “el CSD felicita a los miembros del Grupo por el espíritu de diálogo y buena disposició­n mostrados durante el encuentro, que se ha celebrado en la sede del Consejo”.

Este Grupo de Contacto se reunirá con periodicid­ad mensual, si bien, y a petición de las partes, podrá celebrar encuentros adicionale­s en función de las circunstan­cias, añade el escrito. La última jornada completa jugada fue la vigésimo séptima, entre el 6 y el 8 de marzo, día en el que el Real Madrid perdió el liderato en favor del Barcelona al perder por 2-1 ante el Betis en el Benito Villamarín.

A falta de cerrar todos los horarios,en esta primera jornada tras el parón el Barça visitará al Mallorca, el Real Madrid recibirá al Eibar y la Real Sociedad, a Osasuna. Uno de los duelos estelares se económica. Hay mucha demagogia y no voy a recordar todo lo que hemos tenido que oír de que no tenemos corazón y cosas así. La industria es muy importante, generamos el 1,37% del PIB, más de 185.000 empleos directos y acoge a miles de medios de comunicaci­ón”, señaló Tebas, que añadió: “Que volvamos no significa que no vayamos a tener unas pérdidas millonaria­s. Nuestros clubes perderán como mínimo 700 millones de euros y eso habrá que recuperarl­o. En ese empuje será bueno que estén los que han creído en la industria desde el principio”.

El máximo dirigente de LaLiga, señaló también que espera que España sea también pionera envolver a tener los estadios llenos. ”Hemos liderado, junto a la Bundesliga, el trabajo de volver a jugar y lo seremos en volver a llenar de gente los campos. En 2021 volveremos a la normalidad normal. No habrá un antes y un después, como oigo decir a los agoreros”, declaró Tebas, que explicó que se harán pruebas a nivel audiovisua­l “para que el espectador pueda elegir dos imágenes y sonidos, los reales u otro con público y sonido virtualiza­do”.

El campeonato debe acabar el 19 de julio y Tebas anunció que la 2020-21 arrancará el 12 de septiembre

 ?? CSD ?? Luis Rubiales, presidente de la RFEF, Ana Lozano, presidenta del CSD, y Javier Tebas, su homólogo en LaLiga.
CSD Luis Rubiales, presidente de la RFEF, Ana Lozano, presidenta del CSD, y Javier Tebas, su homólogo en LaLiga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain