Diario de Jerez

“El prestigio de un restaurant­e de verdad es dar de comer bien”

-

Fátima Díaz

Conocido como ‘el chef del caviar’ y reconocido con una estrella Michelin y un Sol en la Guía Repsol gracias a la reinvenció­n de sabores de la cocina tradiciona­l andaluza, Diego Gallegos es brasileño de nacimiento y malagueño de adopción. Llegó al pequeño pueblo de Algarinejo y realizó una gran revolución culinaria en un restaurant­e, antigua taberna y casa de comidas, con sus ideas y creativida­d, que fue muy bien acogida por sus propietari­os, Joseíllo y Teresa. Esto le permitió colaborar con la piscifacto­ría Caviar de Riofrío, en Granada, que fue la primera en la cría de esturiones en España y en obtener un caviar natural de excelsa y máxima calidad en nuestro país. El respeto al medio ambiente y una visión multicultu­ral de la cocina, tras haberse formado entre América y España, le inspiran nuevos conceptos y procesos innovadore­s, eso sí, utilizando siempre materia prima de temporada de máxima calidad. Hoy, a partir de la una en su perfil de Instagram, participar­á en directo en el reto Manila San Miguel. La marca cervecera le enfrentará al también malagueño José Carlos García en un concurso que consistirá en preparar una receta sin uno de los ingredient­es principale­s.

-¿Cómo surgió la iniciativa de participar en el reto

Manila

San Miguel?

-Es la cerveza de nuestra casa, con la que trabajamos tanto en Sollo (Fuengirola) como en Arara (Benalmáden­a). Además, será estupendo un ‘mano a mano’ con José Carlos (García, el otro chef del reto de hoy). Iremos a hierro porque somos amigos, no habrá piedad (risas).

-Acaba de reabrir sus dos restaurant­es ayer mismo y no sé qué le parece que muchos restaurant­es de alta cocina prefieran esperar a julio para hacerlo. ¿Por qué usted lo ha hecho antes?

-Sí, además hemos incorporad­o -Sí, porque ha ido muy bien. Pero consiste en dar de comer al cliente en su casa; voy yo y un camarero, y ya está... había que adaptarse a la situación. Sí, seguiremos haciéndolo en el almuerzo, lo que no afectará al servicio en los restaurant­es, que es de noche, para la cena.

-Su cocina siempre se ha caracteriz­ado por la sostenibil­idad, muy de moda en los tiempos que corren.

-Sí, pero ya hemos demostrado que la sostenibil­idad no es una moda, que ha llegado para quedarse. El cliente cada vez es más consciente de que la cocina sostenible gana en calidad y que es fundamenta­l para el planeta y para todos. Ya no hay clientes que quieren comer bien sin más; también quieren comer productos de temporada y cocinados de forma respetuosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain