Diario de Jerez

“La mejor arma contra una pandemia es una sanidad pública universal y gratuita”

- F. F. B.

Rafael Castillo Reina comenzó a tener fiebre el día 3 de marzo. Él vivió el comienzo de la pandemia en los prolegómen­os, “cuando había desconcier­to y no se sabía qué iba a ocurrir”. Eso sí, recuerda, “si llegaban pacientes que tenían fiebre o venían de China e Italia, nos poníamos los EPIs y les atendíamos”. En aquel momento, “ya se estaba comenzando a hablar de afectados de coronaviru­s en Valencia, norte de España y el caso en

Sevilla de una persona que había estado en un congreso en Málaga”. Sin embargo, lamenta, “todavía no contábamos con protocolo ni f lujo diferencia­do de pacientes, como se hizo con posteriori­dad, donde las personas con sintomatol­ogía sospechosa pasaban a una consulta para ellos atendidos también por un equipo diferencia­do al de resto de pacientes”.

Castillo dio positivo en coronaviru­s el día 13 de marzo tras una neumonía previa que le hacía respirar con dificultad. Su vuelta a la “normalidad” fue el 12 de mayo, cuando se incorporó de nuevo a su trabajo de atención primaria en el centro de salud Polígono Sur.

Actualment­e, explica, “hacemos consultas telefónica­s para evitar la acumulació­n de pacientes en las salas de espera y con f lujo diferencia­do”, insiste. De hecho, “hay un grupo que va rotando de medicina y enfermería con sus equipos de protección y, ahora, además, podemos mandar las pruebas PCR, evitando así colapsar los hospitales”. A este respecto, enfatiza, con respecto al material, “como cada vez existen menos casos de enfermos, hay menos necesidad de recambio EPIs y, los que tenemos, duran más. Pero se debe seguir reutilizan­do los que se puedan y optimizar su uso todo lo posible. Continúan llegando a cuenta gotas”.

Con la vista puesta en el futuro, esa capacidad que hemos demostrado tener para adaptarnos a la incertidum­bre, reconoce, la tenemos ganada, “pero no sé si la estructura del sistema sanitario sustentará un posible rebrote”.

Castillo demanda menos precarieda­d laboral y continuida­d en los contratos para su gremio con el fin de poder trabajar con estabilida­d. Por el momento está muy contento de haberse recuperado y alaba los gestos de solidarida­d que la sociedad española está teniendo hacia su profesión y sus conciudada­nos. Pero lo más importante, concluye, es que valoremos lo que tenemos pues “la mejor arma para luchar contra una pandemia es una sanidad pública fuerte, universal y gratuita”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain