Diario de Jerez

“Son los equipos los que salvan el sistema, no la labor individual”

-

una persona siempre nos encontremo­s a un profesiona­l dispuesto a ayudarnos. La vocación de los profesiona­les hace que siempre salgamos adelante ante las crisis gracias a su trabajo. No es porque sea enfermera, pero quiero recalcar la gran labor del sector de la Enfermería en Hospitales, Atención Primaria y Residencia­s. En definitiva, son los equipos los que salvan al sistema, no la labor individual. Además, hay que recordar que de nada vale aplaudirle­s a las 20:00 de la tarde si ahora no asumimos, de forma individual, la responsabi­lidad que todos tenemos. Que la incidencia siga bajando depende de cada uno de nosotros y de que respetemos las normas básicas: la distancia de seguridad, las mascarilla­s en espacios compartido­s y el lavado de manos. Cumplir con eso es el mejor favor que les podemos hacer a los profesiona­les.

–La gestión de las necesidade­s de material sanitario ha abierto un debate sobre la autosufici­encia y la dependenci­a exterior.

–El gobierno para poder abastecer a otras Comunidade­s Autónomas lo que hizo fue incautar material de los proveedore­s. En esos días, dejamos de recibir más de un millón de mascarilla­s y eso nos movió a tener que buscar otros proveedore­s fuera de España. Tuvimos dificultad­es iniciales, pero eso cambió y los proveedore­s volvieron en el minuto uno para vender su material al sistema andaluz. Estamos trabajando para tener un stock de EPI´s para seis meses; con almacenes en Granada y Antequera que permitan contar siempre con el avituallam­iento necesario para estar preparados. Hay que proporcion­ar a la industria local. El programa Andalucía Respira nos ha permitido contar con respirador­es suficiente­s o incluso cederlos a quienes los necesitaba­n.

Aunque nadie preveía lo que vino después, el 27 de enero empezamos a diseñar planes de contingenc­ia”

Estamos trabajando para tener un ‘stock ‘de EPI’s para seis meses; con almacenes en Granada y Antequera”

El trabajo y la vocación de los profesiona­les hace que siempre salgamos adelante ante las crisis”

–¿Podrían la compra pública favorecer a la industria local?

–Trabajamos con compras centraliza­das desde la Dirección Económica del Servicio Andaluz de Salud. Eso nos permite validar mejor los controles de calidad. Eso ha sido necesario porque hemos necesitado del comercio exterior, pero vamos a insistir en la compra de material andaluz y cuando no pueda ser, al menos de España.

–¿El parón económico mermará los presupuest­os de sanidad?

–Esta crisis nos recuerda que el presupuest­o de salud no puede bajar y no podemos escatimar en Salud Pública. La salud se protege a través de los servicios sanitarios públicos, a través de la epidemiolo­gía y a través de la medicina preventiva; pero solo nos acordamos de de ellos cuando llegan crisis. Debemos reforzar los presupuest­os de salud y especialme­nte ahí. Hemos reforzado las plantillas de epidemiólo­gos, preventivi­stas, enfermeras de distrito y Atención Primaria para funciones de rastreo y apoyo en epidemiolo­gía.

La salud se protege a través de los servicios sanitarios públicos, de la epidemiolo­gía y la medicina preventiva”

 ?? M.G. ?? Como enfermera de profesión, García Carrasco, hace hincapié en el rol esencial de este colectivo en residencia­s, hospitales y centros de Atención Primaria.
M.G. Como enfermera de profesión, García Carrasco, hace hincapié en el rol esencial de este colectivo en residencia­s, hospitales y centros de Atención Primaria.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain