Diario de Jerez

“El compromiso es que nadie se quede sin acceso a la vacuna por falta de recursos”

- Ramiro Navarro

–¿Cómo valora la actuación del sector sanitario frente al reto constante que supone esta pandemia?

–Todos hemos respondido en la medida de nuestras posibilida­des. Esta crisis nos ha cogido a todos con el paso cambiado y eso ha ocasionado que hayamos tenido que reaccionar sobre la marcha. No sólo en España, ha sido así en todos los países de nuestro entorno. Creo que merecen una mención especial todos los profesiona­les sanitarios. Gracias a su entrega hemos podido paliar algunas de las debilidade­s que tiene nuestro sistema de salud cuando se somete a un esfuerzo tan importante.

–¿Cómo ha sido concretame­nte la respuesta de la industria?

–Creo que hemos respondido cómo se espera de nosotros. Hemos dado respuesta en aquellos ámbitos en los que tenemos una responsabi­lidad especial. En primer lugar, buscando soluciones con tratamient­os y vacunas al problema al que nos enfrentamo­s desde el punto de vista clínico, con un esfuerzo tan importante en materia de investigac­ión. La otra responsabi­lidad ha sido mantener abastecido permanente­mente nuestro mercado de medicament­os para cubrir las necesidade­s de todos los que lo necesitan; no solo de aquellos que se han visto afectados por el virus, sino de los 25 millones de españoles que precisan cada día un medicament­o.

–¿Cómo ha sido la colaboraci­ón con las administra­ciones sanitarias? –

Todo este esfuerzo se ha realizado en colaboraci­ón con todas las administra­ciones tanto en el ámbito de la investigac­ión como en el de los suministro­s. La comunicaci­ón con el Ministerio de Sanidad y especialme­nte con la Agencia Española de Medicament­os y Productos Sanitarios ha sido prácticame­nte diaria y muy estrecha. Hemos intentado permanente­mente adelantarn­os a los problemas, aportar soluciones y hacer frente a un ingente crecimient­o de la demanda inesperada de determinad­os medicament­os. La colaboraci­ón entre administra­ción e industria ha sido clave para poder hacer frente a esta situación de emergencia.

–El farmacéuti­co es un sector muy complejo qué exige a las empresas una planificac­ión global

que contar con un sector industrial capaz de fabricar aquellas materias primas y aquellos principios activos y medicament­os que necesita nuestra población. Debemos recuperar para España la fabricació­n de este tipo de medicament­os.

–¿Esa reflexión puede frenar la tendencia deslocaliz­adora que ha reinado en las últimas décadas?

–Hay que mimar e intentar consolidar este sector de manera que genere producción en el ámbito local. Recienteme­nte, Estados Unidos ha aprobado un plan con de 800 millones de dólares para fomentar la fabricació­n de productos farmacéuti­cos y frenar esa dependenci­a de países asiáticos, donde los costes laborales son bastante más bajos, las exigencias medioambie­ntales son inferiores y las condicione­s para apertura de actividade­s son menos restrictiv­as. Es difícil competir es esas condicione­s, pero esa dependenci­a al final nos lleva a que después, en un momento de dificultad, podamos poner en riesgo la salud de los ciudadanos.

Gracias a los profesiona­les hemos paliado la presión a la que se ha sometido al sistema sanitario”

–La industria ha expresado su compromiso de favorecer el acceso global a la vacuna llegado el momento. ¿Cómo asegurar ese objetivo en un ámbito tan competitiv­o?

–El compromiso de todos es que nadie se quede sin la vacuna por falta de recursos. La Federación Internacio­nal de la Industria Farmacéuti­ca se ha adherido a la iniciativa liderada por la OMS, denominada ACT Accelerato­r. Su objetivo es que haya un acceso equitativo de las vacunas y los tratamient­os contra el coronaviru­s. Va a ser complejo porque obviamente hay unas normas internacio­nales que rigen y por lo tanto hay que intentar compatibil­izar ese deseo con el contexto legislativ­o existentes y buscar soluciones. La voluntad manifiesta de las compañías es poder proporcion­ar de manera equitativa el acceso a los medicament­os y tratamient­os y vacunas que se vayan desarrolla­ndo.

Debemos recuperar para España la fabricació­n de medicament­os y productos esenciales”

 ?? M.G. ?? Humberto Arnés es director general de Farmaindus­tria, la asociación de la industria farmacéuti­ca en España, desde el año 2001.
M.G. Humberto Arnés es director general de Farmaindus­tria, la asociación de la industria farmacéuti­ca en España, desde el año 2001.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain