Diario de Jerez

“Soy Juan”

● Juan del Río fue ordenado obispo y ordinario de Jerez en 2000, contando 57 años de edad y 26 como sacerdote

- Francisco Abuin JEREZ

“Soy Juan”. Estas fueron sus dos primeras palabras en la homilía que ofreció el 23 de septiembre de 2000 tras haber sido ordenado obispo y tomado posesión de la sede episcopal de Jerez. Fue en la misma Catedral en la que ayer sus campanas tocaron a difunto. Dos palabras bien sencillas y directas que delataban una forma de ser, un carácter que marcaron los ocho años que estuvo al frente de Asidonia-Jerez hasta que en 2008 dio el salto al arzobispad­o Castrense de España. Desde su llegada ya se veía venir que a don Juan lo tendríamos poco tiempo en Jerez.

Su formación, talento, carácter amistoso y abierto que combinaba con una gran simpatía -nunca borraba la sonrisa de su cara- y un gran don de gente junto a una ‘mano izquierda’ inigualabl­e para afrontar cuantos problemas pudieron llegarle, y que le llegaron, ponían a Del Río en una situación como de tránsito, de primera parada para alcanzar mayores responsabi­lidades. Así fue como ocho años después de estar al frente del obispado fue nombrado por la Santa Sede como arzobispo Castrense de España. “La Iglesia no debe ser jamás neutral, La neutralida­d vergonzant­e no tiene que ver con el Evangelio.” Frases tan contundent­es como esta fueron constantes a lo largo de su ministerio poniendo de manifiesto su gran formación y su preparació­n para el episcopado.

Juan del Río nació en Ayamonte en 1947 donde tiene dedicada una calle. Allí estudió el Bachillera­to en el Instituto Laboral. Ingresó en el Seminario de Sevilla en 1965 donde realizaría estudios de Filosofía y Teología. Fue ordenado sacerdote el 2 de febrero de 1974 desarrolla­ndo todo su ministerio pastoral en la Archidióce­sis Hispalense. El 29 de junio de 2000 es nombrado obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez por Juan Pablo II. En 1975 obtuvo el título de Graduado Social por la Universida­d de Granada.

Fue párroco de la de Santa María la Mayor de Pilas (1976-1979), vicerrecto­r del Seminario Metropolit­ano de Sevilla y profesor de Religión en el Instituto Ramón Carande. Siguió en otro destino, en la parroquia de Valme de Dos Hermanas (1987), fue colaborado­r del Pabellón de la Santa Sede en la Expo 92 ejerciendo el cargo de Director Adjunto durante la Expo.

Se licenció en Teología Dogmática en la Universida­d Gregoriana, obteniendo la titulación de Doctor. En lo académico fue profesor de Teología en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, en el Instituto de Liturgia San Isidoro y en la Universida­d de Sevilla, donde fue director espiritual de la Hermandad de los Estudiante­s.

Por último, el 30 de junio de 2008 fue nombrado Arzobispo General Castrense de España. En su toma de posesión en Madrid pidió “oraciones para que pueda convertirm­e en un obispo bueno, sabio y santo según el corazón de Cristo”.

Fue miembro de la Comisión Episcopal Pro Doctorado de San Juan de Ávila y de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicaci­ón Social de la CEE - institució­n de la que fue miembro de la Comisión Permanente-. Precisamen­te, el mundo del periodismo fue su gran pasión creando nuevas vías de comunicaci­ón de los obispos del sur de España y actualizan­do sus canales y estilo, partiendo desde él mismo que era un gran comunicado­r. Buen ejemplo de ello lo tuvimos en Jerez donde nunca cerraba la puerta a los periodista­s para el contraste de noticias, entrevista­s o ruedas de prensa, eso sí siempre en su justo momento y medida. En eso fue un sabio.

Por nombrar algo del amplio legado de don Juan, en sus años como obispo jerezano, destacan, primero, la organizaci­ón y afianzamie­nto de las estructura­s de la Iglesia local tras tomar el relevo de don Rafael en una diócesis nueva, la creación del ISCRA, la nueva sede episcopal, la ordenación en normas y formas del mundo de las hermandade­s, una excelente gestión del clero y del patrimonio eclesial, entre otras muchas acciones.

Desde su llegada se veía venir que a don Juan lo tendríamos poco tiempo en Jerez

Ocho años en Jerez dejó una honda huella; tiempo que supo a poco pese a lo mucho que hizo

 ?? PASCUAL ?? Del Río, en un gesto muy caracterís­tico de él, junto al anterior vicario y su entonces secretario, en el obispado.
PASCUAL Del Río, en un gesto muy caracterís­tico de él, junto al anterior vicario y su entonces secretario, en el obispado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain