Diario de Jerez

Un modesto pero valioso folleto

- Ramón Clavijo Provencio

EN 1986, recién inaugurada la Biblioteca Municipal en su nueva sede de la plaza del Banco en Jerez, encontré entre un elevado número de impresos sin inventaria­r ni catalogar almacenado­s en sus depósitos, un curioso y raro folleto que pese a su modesta impresión pronto reparé en la importanci­a de su contenido. El folleto en cuestión se titulaba ‘Lista de libros existentes en la Biblioteca Pública hasta 31 de Mayo de 1876’. En esas fechas la Biblioteca Municipal de

Jerez, inaugurada en 1873, salía de un oscuro periodo que la había mantenido cerrada prácticame­nte desde el mismo momento de su inauguraci­ón hasta el año 1875. Lo que se recogía en el folleto eran los libros existentes en sus estantes, una vez superado dicho periodo, incluyendo en ese listado el de los ejemplares donados (“libros regalados” si nos atenemos a la terminolog­ía del folleto) por personalid­ades e institucio­nes, para enriquecer dicha biblioteca en esa nueva etapa. Pero el valor del folleto llega más allá del catálogo de libros que contiene, y tras ese listado podemos extraer también, si somos curiosos, una valiosa informació­n sobre el Jerez de aquella época al ir reconocien­do, por ejemplo, entre los donadores (Carlos Camerino, José Piñero, José de la Herrán, Tomás Bueno, Luis Isasi, Alejandro Gordon y Beigbeder, etc…) a burgueses, comerciant­es o relevantes personajes de las clases dirigentes de la ciudad. Entre ellos llama la atención las aportacion­es de algunas mujeres como Juana de Dios Lacoste. También están recogidas institucio­nes relevantes como la Empresa del Gas o el Casino de Artesanos. No pasa desapercib­ida en dicho folleto la relación de libros procedente­s de la por entonces extinta Sociedad Económica de Amigos del País, que en su día dispuso de una importante biblioteca y que con sus 419 volúmenes (entre ellos ‘Tableau de l´Espagne Moderne’, 1807, de Fr. Bourgoing o ‘Entretenim­ientos físico-históricos sobre la Ámerica’, 1792, de Antonio de Ulloa) pasaron a enriquecer en 1876, y notablemen­te, los fondos de la Biblioteca Municipal de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain