Diario de Jerez

Moreno de la Cova,

Último prior de la Cartuja, está en Corea del Sur

- Juan Antonio Vital Santos

En el mes de diciembre del año pasado, la televisión nacional de Corea del Sur, KBS, emitió un documental del director Kim Dongil-i titulado ‘La casa del fin del mundo’. Un documental detallado y muy interesant­e sobre la vida de los monjes de la Cartuja Nuestra Señora de Corea, dividido en tres partes, con una duración total de unas tres horas.

Una verdadera obra maestra que despierta la curiosidad sobre la vida monástica de los once monjes de diversas nacionalid­ades que habitan la Cartuja. Es de destacar la gran diferencia arquitectó­nica con las Cartujas de Europa en referente con las nuevas fundacione­s que se han hecho en otros países como Brasil, Argentina o Estados Unidos pero en lo esencial, que es la soledad y el silencio propio de esta orden, cumple todos los requisitos de su regla.

El documental nos muestra cómo el silencio acompañado de ruidos naturales que traspasan la quietud de la soledad en la celda y del monasterio logran una perfecta armonía con una vida dedicada a la oración. Son también espléndido­s los pocos momentos comunitari­os y los escasos diálogos retomados con extrema discreción.

Ubicado en un lugar remoto y aislado al pie del valle de la montaña Sangju, Gyeongbuk, en la Cartuja, transcurre la vida de los monjes que persiguen la verdad de la eternidad en un pequeño espacio pero que cumple con todos los elementos para una vida solitaria.

Actualment­e hay 11 monjes. De ellos seis son padres, dos coreanos, un francés, un español, un alemán y un croata. Los cinco hermanos legos son tres coreanos, un alemán y un español. Entre ellos sobresale el monje tan conocido para muchos jerezanos, D. Pedro Moreno de la Cova, el último prior de la Cartuja de Jerez.

Es impresiona­nte ver en la sencillez y pobreza en la que vive él y su comunidad, entre la oración y el trabajo doméstico del día a día. Su estudio y conversaci­ones en coreano nos muestran una imagen entrañable y la vez de un hombre que vive entregado a su vocación viviéndola con una novedad absoluta.

En la actualidad D. Pedro ejerce como Prior, en el documental su función es de Procurador y Vicario en la comunidad, cargos de suma importanci­a para el desarrollo material de ésta. Eso no le quita, como vemos en el documental, el llevar una vida plenamente dedicada a la oración.

Cualquier momento, ya sea en su reducida celda o entre las labores de lavandería, se convierte en una ocasión privilegia­da de oración. Por otro lado su interés por seguir aprendiend­o el coreano, como vemos en las conversaci­ones que tiene con el Prior de la comunidad, nos muestra la ilusión de una vocación que se vive con una entrega total de querer seguir siempre aprendiend­o.

Otra cosa para resaltar es la relación paternal que tiene con los otros monjes, ya sea en los paseos comunitari­os o cuando toca el servicio de barbería. Una de las imágenes más curiosas del documental, es cuando Don Pedro en el transcurso de la recreación semanal que tienen los monjes juntos, enseña y explica a través de una gran fotografía a un joven monje la Cartuja de Jerez. Podemos traslucir, sin equivocarn­os, los recuerdos y la gratitud que D. Pedro lleva en su corazón cuando él ha querido regalarnos esta imagen de su vinculació­n con la historia y la vida de la Cartuja en Jerez.

Sorprenden­temente este documental fue concebido para el mercado asiático, sin duda para dar a conocer la vida monástica cartujana en ese continente donde el cristianis­mo sigue siendo una minoría. En la actualidad está disponible para todos los que quieran disfrutar viendo a D. Pedro y a sus monjes en esa maravillos­a historia de San Bruno y sus hijos. El documental está accesible desde esta semana en YouTube íntegramen­te, está en versión original, pero para nada es un inconvenie­nte para poder disfrutarl­o porque en la vida de la Cartuja, el silencio sonoro de Dios tiene más fuerza que cualquier palabra humana que podamos utilizar.

Pero, sobre todo, es un regalo para los tiempos que nos toca vivir bajo la amenaza de la pandemia y de las restriccio­nes de quedarnos en casa y limitar nuestra vida social. La vida de estos monjes nos debe enseñar a mirar lo esencial y vivir nuestros días con la confianza puesta en Dios, cuidando de los nuestros y cuidándono­s a nosotros mismos. Todo en la sencillez de nuestros hogares, con nuestras familias y seres queridos, haciendo de nuestro corazón una pequeña cartuja, donde solo habita el amor y la verdad.

Don Pedro enseña y explica a un monje a través de una gran foto la Cartuja de Jerez

 ??  ?? Captura de pantalla de un primer plano de don Pedro Moreno de la Cova en el documental.
Captura de pantalla de un primer plano de don Pedro Moreno de la Cova en el documental.
 ??  ?? Los monjes, en la sala capitular de la Cartuja Nuestra Señora de Corea.
Los monjes, en la sala capitular de la Cartuja Nuestra Señora de Corea.
 ??  ?? Moreno de la Cova, con el prior del monasterio coreano.
Moreno de la Cova, con el prior del monasterio coreano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain