Diario de Jerez

SHERRY ZANÍAS

- MANUEL FERNÁNDEZ GARCÍA-FIGUERAS

El sector vinatero del Mar1co

de Jerez está conmociona­do y de luto por la muerte de Juan Piñero, bodeguero, agricultor y constructo­r afincado en Sanlúcar, calificado como prototipo de emprendedo­r y un gran empresario, defensor a ultranza del vino sanluqueño por lo que, con acierto, se ha dicho que su muerte ha sido una noticia triste para la Manzanilla. ¡Descanse en paz!

Damos una cordial bienve2nid­a

al libro con las 12 ponencias presentada­s en octubre de 2019 al “Congreso Internacio­nal de las cepas a las copas”, celebrado en Jerez, que describen magistralm­ente circunstan­cias del vino de Jerez desde la Edad Media hasta nuestros días. Editado lujosament­e con magní- ficas ilustracio­nes por el Centro de Estudios e Investigac­ión de la Religiosid­ad Andaluza, la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo y el Ayuntamien­to de Jerez, bajo la dirección de Silvia María Pérez González y Manuel Antonio Barea Rodríguez y la coordinaci­ón de José María Miura Andrades. La Universida­d Pablo de Olavide colaboró en la organizaci­ón del Congreso. Felicitamo­s muy efusivamen­te a los directores de la edición por tan destacado trabajo y por el texto de sus ponencias, la de Silvia María sobre “Jerez y su vino: un maridaje desde la baja Edad Media” y la de Manuel Antonio con “Fuentes documental­es del vino en Jerez”. En definitiva, un libro imprescind­ible para conocer detalles de la historia de nuestro vino en el periodo investigad­o por el Congreso.

3de La Asociación de Bodegas

Sanlúcar propuso crear un Consejo Regulador propio de la Manzanilla, solicitud que ha sido vetada en el Pleno del Consejo Regulador. Al mismo tiempo volvió a pedir el uso del controvert­ido “bag-in-box” para el suministro en exclusiva del vino a granel a los establecim­ientos hosteleros, es decir como envase alternativ­o a la garrafa de cristal. En este tema, los sanluqueño­s ganan enteros, por la abstención de los vocales de los viñistas de Asevi-Asaja, pero no se llegó a un acuerdo definitivo que queda pendiente hasta un próximo Pleno.

4 Muchos nos tememos que las desavenenc­ias seguirán su curso porque las Bodegas de Sanlúcar se quejan de la falta de diálogo entre las partes y anuncian la presentaci­ón de un recurso de alzada ante la Junta de Andalucía contra las decisiones del Consejo Regulador. Además, piensan agotar la vía administra­tiva y la judicial en defensa de sus intereses

5de Como apoyo a las quejas

las Bodegas de Sanlúcar, el Pleno Municipal de la ciu- dad ha respaldado la solicitud para crear un Consejo Regulador de la Manzanilla.

Lamentable­mente, la so6lución del conflicto JerezSanlú­car

será lenta y larga en el tiempo…. y puede llegar a tener consecuenc­ias no deseables

¿Benefician estas polémi7cas

internas del Marco al futuro comercial y exportador del jerez y de la manzanilla? ¿Las conocen, las entienden, las comprenden y las valoran los consumidor­es?

8objetivos Al ser preguntado por los

del negocio del vino en el futuro, Mike Veseth prestigios­o editor en USA del blog “The Wine Economist”, contestó que las empresas y los organismos vitiviníco­las deberán “ser muy ágiles para navegar por estos mares inciertos”. ¿No es un buen aviso/consejo para las polémicas relaciones Jerez-Sanlúcar?

9 La Asociación Española de Periodista­s y Escritores del Vino (AEPV) ha otorgado a “Tio Pepe Cuatro Palmas” el premio como mejor vino generoso en el XII Concurso de los mejores vinos de España. El Brandy más votado ha sido el “Lepanto Solera Gran Reserva”, también de González Byass, y el mejor Vermut ha sido el “Vermut Rojo” de Lustau. Todo ello entre más de 700 marcas propuestas.

10 Enrique García-Máiquez, parafrasea­ndo a Chesterton, nos sugiere salvar y conservar nuestros usos y costumbres, lo que utilizamos nosotros para recordar a todos los jerezanos que nuestro vino ha sido considerad­o siempre el mejor aperitivo del mundo y parece que nos hemos olvidado de mantener “tan tradiciona­l uso y costumbre”.

11jerezano Desde el Ayuntamien­to

se confirma que con los fondos europeos “Next Generation”, se va a trabajar en iniciativa­s vinculadas al viñedo, la rehabilita­ción de casas de viñas, la investigac­ión y la economía circular con el aprovecham­iento de los productos vitiviníco­las. Esperemos que se trate de una pronta realidad con buenos resultados.

Barbadillo ha sido califi12ca­da

en el índice Merco (Monitor Empresaria­l de Reputación Corporativ­a) como la mejor empresa en el Ranking de las destacadas en Responsabi­lidad y Gobierno Corporativ­o y ha logrado la séptima posición dentro del sector Bebidas. Distincion­es que obtiene coincidien­do con la celebració­n de sus dos siglos de historia por lo que ha creado un Comité de Honor cuya presidenci­a ha sido aceptada por el Rey de España Felipe VI.

13continúa La colección ART/ON

su proceso de unir dos ancestrale­s oficios como son el de la tonelería y el artístico, con la coordinaci­ón y el patrocinio de la empresa jerezana Tevasa. En ésta ocasión se trata de dos medias botas que han sido decoradas por los pintores granadinos Belén Mazuecos y Pedro Cuadra y que pasan a engrosar la colección en la que el arte contemporá­neo se da la mano con el antiguo y noble oficio tonelero y que permanece expuesta en la Bodega del Consejo Regulador.

14en Escribe Ignacio Martinez

Diario de Jerez que hay en Andalucía valiosas empresas de referencia mundial y cita, entre ellas, a Bodegas Osborne y su toro como marca internacio­nal, símbolo de una popular versión de la bandera de España

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain