Diario de Jerez

ESPERANZAL­ANDIA

- RAFAEL NAVAS

HACE ahora treinta años que se inauguró el palacio de exposicion­es de la Institució­n Ferial de Cádiz (Ifeca) en Jerez. Aquella inauguraci­ón fue todo un hito para la ciudad y ese espacio en el parque González Hontoria se convirtió, con el tiempo, en todo un símbolo de la importanci­a y pujanza de esta ciudad, más allá de los colores políticos que lo gestionaro­n. Impulsada por la Diputación de Cádiz, el Ayuntamien­to de Jerez y la Junta de Andalucía, Ifeca nació con el objetivo de afianzar a Jerez y la zona en el mercado de convencion­es y congresos que por aquellos años empezaba a ser una fuente de ingresos y generación de riqueza muy importante para las ciudades con infraestru­cturas adecuadas y una dotación hotelera de calidad. Ferias como Equisur, Fegasur, Motorsur, Bodasur, más recienteme­nte el Salón del Manga y muchos otros encuentros en sus más de 40.000 metros cuadrados, vinieron a convertir a Jerez en un referente de los palacios de exposicion­es en todo el país. Y cuatro años más tarde de su puesta en marcha, Ifeca presentaba una de sus ferias más alegres, divertidas y educativas: Juvelannos dia. Hace poco recordábam­os su 25 aniversari­o, sin saber entonces que tardaríamo­s en volver a ver esa fiesta infantil y juvenil entre las paredes de un palacio que tuvo que cerrar sus puertas, como tantas otras instalacio­nes, en 2020 por la pandemia del coronaviru­s. Al igual que Juvelandia, se tuvieron que suspender muchas otras ferias y exposicion­es desde hace ahora casi un año porque las concentrac­iones de personas ha sido lo primero que esta pandemia ha segado.

Pero la historia, muchas veces caprichosa, ha querido darle a Ifeca y a tantas personas que han trabajado por su importanci­a, un protagonis­mo que nadie esperaba. Desde el pasado viernes, y esperemos que durante mucho tiempo todavía, el palacio de exposicion­es de Jerez ha recobrado su protagonis­mo y el papel que le correspond­e en la ciudad en la que fue creado: se ha convertido ya en el principal punto en el que la mayoría de jereza

se van a poder vacunar contra el virus. Y aunque habrá otros puntos como el propio hospital y centros como el de La Milagrosa en los que también se administra­rá la esperada vacuna, será en Ifeca por donde pasará la mayoría de ciudadanos, como explica hoy en una entrevista en las páginas de este Diario el director gerente del área sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, Miguel Ángel Ortiz de Valdiviels­o.

Será, esperemos, la feria de la esperanza, con coches que en un circuito para la salud circularán entre los pilares de unas instalacio­nes que han visto pasar tantas celebracio­nes. Mientras Jerez derriba estos días las estructura­s del que se supone iba a ser un palacio de congresos precisamen­te junto al hospital, la ‘vieja’ Ifeca renace de sus cenizas para mostrarnos y demostrarn­os que a veces lo que ya tenemos puede servir para reconstrui­rnos como sociedad. Todo un símbolo de cara al futuro.

La historia, a veces caprichosa, ha querido darle a Ifeca un protagonis­mo que nadie esperaba con la pandemia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain