Diario de Jerez

“Si nos dan 20.000 vacunas al día, las pondremos”

- M.V./R.N.

Creo que un modelo de pandemia en un país requiere decisiones muy centraliza­das”

Deberíamos tener vacunado un 50% en primavera para evitar una cuarta ola o que si llega, sea atenuada”

–¿Cuántas PCR y test de antígenos están realizando cada día? ¿Cuál es el límite de test diarios que tienen en la actualidad?

–Ahora ya está bajando. Hemos llegado a hacer hasta 1.200 al día en el área sanitaria, de los cuales en Jerez será el 60%. Hemos tenido absolutame­nte saturado el servicio de Microbiolo­gía pero con respuesta inmediata. Ahora haremos unos 500 o 600 diarios de PCR y otros 300 o 400 de antígenos. Cuando hicimos una estimación muy alta, nuestra máxima capacidad en las máquinas funcionand­o 24 horas, la pusimos en 600. Hay gente que ha trabajado el doble. Pero el doble de mucho.

–¿Es partidario de un confinamie­nto domiciliar­io si vuelven a repuntar los contagios?

–La evolución de la pandemia va a cambiar totalmente con la vacuna. Soy totalmente partidario de que en la medida que podamos aceleremos el proceso de vacunación. Tenemos el dispositiv­o preparado para vacunar masivament­e en todos los sitios: en Jerez, a través de Ifeca aparte del Hospital y de La Milagrosa. La vacunación masiva va a permitir que hablemos de la pandemia en otros términos totalmente diferentes. Si ahora tenemos vacunadas a unas 20.000 personas en el área de gestión sanitaria, más los que han pasado la enfermedad, o sea, inmunizado entre un 5 y un 7%, tenemos que pensar que deberíamos tener vacunado un 50% antes de la primavera para evitar una cuarta ola, o si llega que esté muy atenuada y el impacto sanitario sea más bajo. Con lo cual ya no necesitas tomar medidas drásticas de confinamie­nto, que estaba más que justificad­o en la primera oleada. En la segunda se ha demostrado que en periodos como navidades, que ha facilitado mucho contacto social, se ha agravado la pandemia. O el puente de la Constituci­ón, con muchas salidas... Creo que las decisiones políticas son muy complicada­s y hay que tomarlas en un contexto de enfermedad, pandemia, salud, economía.

–Y 17 autoridade­s sanitarias distintas.

–En la primera ola asumió la responsabi­lidad y el liderazgo de las decisiones el Ministerio junto con el Consejo Interterri­torial y después ya no ha querido. Creo que un modelo de pandemia en un país requiere decisiones muy centraliza­das. Es verdad que después cada comunidad ha adaptado en función de sus circunstan­cias, y creo que en Andalucía se ha hecho francament­e bien con las observacio­nes del Ministerio. Pero bueno un órgano central que dirija la situación de pandemia, que se

tomen decisiones uniformes sobre la población, al menos las básicas, es importante. Es como con la vacunación, queremos ir rápido, estamos preparados. Si ahora estamos vacunando a 1.500 o 2.000 personas diarias, podríamos vacunar el triple, el cuádruple o el quíntuple con toda

facilidad.

–Habla del 50% de vacunados para primavera. ¿Es posible con el ritmo actual?

–Llevamos vacunando desde el domingo 27 de diciembre y en función de lo que nos iban dando, vacunábamo­s, pero nuestro dispositiv­o de vacuna nos permitiría vacunar a un ritmo diez veces superior. Vamos a tener los equipos que hagan falta, si hay que vacunar en seis, ocho o diez líneas simultánea­mente, lo haremos. Vamos a vacunar en Rota. En los sitios de más difícil acceso, se irá allí directamen­te. En centros de salud, en espacios cedidos por ayuntamien­tos... Donde más vacunas vamos a poner será en Jerez, en Ifeca.

–¿Cuándo?

–En cuanto tengamos un número suficiente de vacunas. Si nos dan 10.000 vacunas cada día, las pondremos. Que nos dan 20.000, ponemos 20.000. No vamos a parar y los profesiona­les lo van a hacer. Pero si nos dan 1.000, pondremos 1.000. Hasta ahora sé que el problema de suministro­s es a nivel nacional, pero ya empieza el mercado con la competenci­a, ya tenemos a Astrazenec­a, no sólo a Pfizer, Moderna... en breve la de Janssen y otras vacunas que van a salir al mercado. En principio, con esto tenemos de sobra. El mercado se está regulando y España va a contar con todo lo que se necesite. Lo fundamenta­l es que antes del verano esté vacunado el 70% de la población. La clave es que en las próximas semanas podamos vacunar masivament­e.

–¿Cuál es el futuro del Hospital de Jerez?

–Para mí el futuro del hospital es francament­e bueno. Con un ritmo de trabajo alto, muy buenas especialid­ades, unos profesiona­les muy comprometi­dos, con una fuerte apuesta por incrementa­r nuestras infraestru­cturas y nuestra tecnología, siendo exigentes. El hospital y el área de gestión sanitaria va a crecer y la apuesta es por mejor sus técnicas, sus especialid­ades, su formación, con un plan con la Universida­d para que no sólo vengan a hacer prácticas, sino a clase teórica, que se imparta docencia. Hemos creado una unidad de gestión del conocimien­to. A veces nos embarcamos en la dinámica asistencia­l y en los números y hay que parar a pensar en mejorar cualitativ­amente y en procesos. Hay profesiona­les muy reconocido­s, que publican mucho... Hace poco veíamos el fallecimie­nto de un ex jefe de UCI de gran prestigio, que ha formado a muchos médicos, una referencia a nivel andaluz, de enorme nivel y gran liderazgo. Eso no se ha perdido y se está reforzando. Están creando un hospital potente.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: PASCUAL ?? Miguel Ángel Ortiz de Valdiviels­o.
REPORTAJE GRÁFICO: PASCUAL Miguel Ángel Ortiz de Valdiviels­o.
 ??  ?? Un momento de la entrevista, realizada en el hospital.
Un momento de la entrevista, realizada en el hospital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain