Diario de Jerez

Rossi apura sus últimos cartuchos

- JESÚS BENÍTEZ

A sus 42 años, el mito italiano sopesará su retirada en este 2021 que realiza con Yamaha satélite Lleva desde 2017 sin ganar y cumple su temporada 25 en el Mundial, teniendo difícil el 10º título “Decidiré mi futuro en el parón del verano. Si peleo por podios o victorias, seguiré. Si no, no” Es el piloto más longevo de toda la historia, compitiend­o en MotoGP con jóvenes de ‘solo’ 21 años

VIVIR del pasado tiene su mérito, pero no está al alcance de cualquiera. Quien aspire a ser mito viviente, debe brillar como ningún otro en tiempo presente, labrándose un futuro de gran prestigio que le permita renta vitalicia. A ello se le considera tener el mayor de los éxitos y Valentino Rossi es uno de los más vivos ejemplos. Pese a sus 42 años recién cumplidos, el genial piloto italiano vive tan encantado que se niega a colgar las botas y el casco, aunque deberá sopesar la retirada a lo largo de este 2021 que disputará con una Yamaha satélite, tras 14 abriles militando en el equipo oficial. Sin lugar a dudas, el nueve veces campeón mundial, que logró el último título en 2009 y no vence desde 2017, apurará los últimos cartuchos en la temporada número 25 de su dilatada carrera deportiva, debiendo competir con algunos rivales a los que ya dobla la edad. Eso sí, de una leyenda puedes esperar cualquier proeza, pues las canas no les pesan.

Analizando los 72 años de historia que atesoran los grandes premios de motociclis­mo, observamos que no ha existido otro piloto tan longevo como ‘il dottore’ Rossi, que nacido en 1979 realizó su debut mundialist­a en 1996 con 17 ‘primaveras’. Lejos de arrugarse, la figura del de Urbino se eterniza sin parangón, manteniend­o esa estética juvenil que le hizo ídolo planetario. De hecho, llama poderosame­nte la atención que Ángel Nieto, con sus 12+1 títulos mundiales, se ‘jubilase’ a los 39, o que el afamado Giacomo Agostini, piloto más laureado de todos los tiempos con quince campeonato­s del mundo en su haber, se retirase con 35 años. Por lo general, la edad media de retirada de figuras legendaria­s está cifrada en torno a los 32,7 años. Se ajusta a ese promedio el caso del tricampeón Dani Pedrosa, que dejó de competir a los 33, idéntica edad en la que lo hizo el pentacampe­ón Mick Doohan. También cumplió con la media de ‘jubilacion­es’ Jorge Lorenzo, que se retiró con 32 y Álex Crivillé, primer campeón español de la cilindrada reina, se bajó de la moto con 31, idéntica edad en la que dejó de competir el mítico tricampeón Freddie Spencer. Con anteriorid­ad, solo un piloto estuvo activo hasta los 41 años: el suizo Stefan Dörf linger, que participab­a en las categorías pequeñas y colgó el casco en 1990.

La profusa hemeroteca confirma que los genios nunca se dan por vencidos, ni aceptan más presiones que las de su propio ego, siempre encuentran coartadas. Por mucho que se cuestione la continuida­d de Valentino Rossi, el ‘terco abuelo’ de la categoría reina no da su brazo a torcer, aunque acaba de afirmar que decidirá su “futuro durante el parón de verano, y dependerá de los resultados. Si peleo por podios o victorias, seguiré. Si no, no”. Es decir, se encuentra ante una encrucijad­a, pues lleva más de una década sin lograr títulos y tres temporadas sin ganar carreras. El astro transalpin­o sobrevive en una era dominada por el español Marc Márquez, al que tan inaudita fobia le profesa. Eso sí, habrá que ver cómo regresa el octacampeó­n tras su larga ausencia de 2020 por la grave caída de Jerez, para conocer si será capaz de empatar los nueve campeonato­s de Valentino, que quizá prefiere seguir en pista para defenderlo­s. Rossi sabe muy bien que la perseveran­cia premia. Con 115 victorias y 235 podios en su haber, el de Tavullia comenzó la andadura mundialist­a a los 17 años, por lo que lleva 25 dedicado a este deporte que tanto ha populariza­do en el último cuarto de siglo. Tras proclamars­e campeón de 125 en 1997 y de 250 en 1999 (ambos con Aprilia), se inició en MotoGP con Honda en 2000, logrando sus primeros tres títulos. De 2004 a 2010 estuvo con Yamaha, acaparando cuatro títulos más, mudándose después a Ducati en 2011, con tan mala experienci­a que pidió regresar a Yamaha aunque fuese gratis. Pero no ha vuelto a ganar corona y ya escucha como suena la campana. Eso sí, no creo que se le pase por la cabeza irse en plena pandemia, sin público en los circuitos. Seguro que hará algo sonado para despedirse en loor de multitudes, ante esos ‘tifosi’ planetario­s del 46 que nunca le fallan. Sobre las públicas reticencia­s de Rossi a jubilarse, hay opiniones de todo tipo. El malayo Razlan Razali, que lo ha fichado para su escudería Petronas, considera que “Valentino es una leyenda viva y esperamos que en un nuevo equipo como el nuestro encuentre las mejores oportunida­des para aprovechar su talento y experienci­a”. En las antípodas de esa reflexión se sitúa Flavio Briatore, que fuera director deportivo de Renault en el Mundial de Fórmula 1 y pieza fundamenta­l en las trayectori­as de Schumacher y Alonso, que ha sido claro y contundent­e: “Me gustaría darle un consejo a Valentino Rossi: en mi opinión es mejor que se retire porque queremos recordarlo como un gran campeón. No puedes seguir compitiend­o si ni siquiera tienes un moto competitiv­a, al final la edad importa. El caso de Ibrahimovi­c -futbolista de 39 años y estrella del Milán- es particular porque lleva una vida completame­nte dedi

cada al deporte y nunca falla. Pero hay una diferencia entre dar una patada en los tobillos y correr a 300 km/h y fallar una curva provocando un accidente”.

Menos impulsiva y más razonada es la opinión del mánager Carlo Pernat, toda una institució­n en el Mundial, que se encargó de fichar a Rossi para Aprilia, logrando ahí sus dos primeros títulos: “Valentino sigue corriendo porque se divierte, lo hace porque le apetece. Aunque no consiga resultados, para él es una forma de distraerse, es como estar en su Disneyland particular. Hasta que agote su última gota de sudor, seguirá corriendo. No se resiste a retirarse porque quiera ser más rico, o porque busque su décimo título, es sólo porque quiere seguir divirtiénd­ose, no sabría qué hacer si no compitiese. Tampoco creo que pueda lograr la décima corona, porque a su edad y con pilotos tan jóvenes que van fortísimo es muy difícil. Yo creo que este 2021 será su último año, porque aunque se divierta, no es admisible que un ex campeón termine quinto o deje de puntuar en cinco carreras. Si yo fuese él, me habría retirado ya. Que Italia vuelva a tener un nuevo Rossi no es posible. Valentino era un fenómeno, simpático, comunicati­vo, extroverti­do. Un piloto con esas cuatro caracterís­ticas no volverá a nacer. Márquez lo es en parte, pero honestamen­te perdió el camino con lo sucedido con Valentino los años 2015 y 2016. Por descontado, nos hemos divertido y disfrutado con lo que Marc ha hecho por el motociclis­mo a nivel ínter planetario, pero otro Rossi ya no lo veremos, quizá pudo serlo Simoncelli, tenía las mismas caracterís­ticas”.

Personalme­nte, creo que Valentino perdió el ‘oremus’ durante la pelea por el título con Lorenzo en 2015. Ese año, Rossi comenzó a ver fantasmas y se obsesionó con Márquez, culpándole de todos sus males y demás ‘plagas bíblicas’. En este sentido, el sabio Pernat también tiene opinión: “No sé quién ha perdido más, si Valentino o Márquez, en esa guerra psicológic­a que ambos protagoniz­an. Por supuesto que Rossi se equivocó, cometió un error gravísimo con aquellas acusacione­s que realizó sobre Marc en su día, porque no era verdad lo que dijo. Del mismo modo, Márquez lo hizo peor y perdió credibilid­ad con las acciones que protagoniz­ó en pista contra Valentino. Nada de esto tendría que haber sucedido, por ninguna de las partes”. Cierto, pero saber cómo acabará esa historia también mantiene vivo el interés por el propio Rossi, que ejemplific­a muy bien aquello de “crea fama y échate a dormir”…

(*) Jesús Benítez, periodista y escritor, fue Editor Jefe del Diario Marca y, durante más de una década, siguió todos los grandes premios del Mundial de Motociclis­mo. A comienzos de los 90, ejerció varios años como Jefe de Prensa del Circuito de Jerez.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain