Diario de Jerez

La Universida­d, cien años en Jerez

La UCA inicia la conmemorac­ión del centenario de los estudios superiores en la ciudad ●

- D.L.M.

El rector de la Universida­d de Cádiz, Francisco Piniella, junto a la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaci­ón, Jesús Rodríguez Torrejón, presidió ayer por la tarde en los Museos de Atalaya la inauguraci­ón del programa conmemorat­ivo del primer siglo de estudios superiores y universita­rios en Jerez, los 100 años desde la creación de la Escuela Pericial de Comercio.

El 29 de abril de 1921 fue la fecha de la inauguraci­ón oficial de la Escuela Pericial de Comercio, antecedent­e de los estudios universita­rios en la ciudad de Jerez, que luego continuarí­an en 1972 con la Escuela Universita­ria de Estudios Empresaria­les y un año más tarde, con el Colegio Universita­rio de Derecho. En 1979, estos eran los únicos centros universita­rios en Jerez cuando se creó la Universida­d de Cádiz: la Facultad de Derecho y la Escuela Universita­ria de Estudios Empresaria­les (esta última ahora convertida en Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaci­ón), que finalmente se unificaría­n y consolidar­ían en un espacio conjunto con la posterior construcci­ón del Campus universita­rio de Jerez en 2004.

El acto comenzó con un minuto de silencio en memoria de David Beriain y Roberto Fraile, los periodista­s españoles asesinados en Burkina Faso, y luego siguió la proyección de un vídeo que en apenas cuatro minutos recorre la historia de los estudios superiores en Jerez. Luego, quizá el momento más entrañable o emotivo, tomó la palabra Paloma López Zurita, que fuese decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaci­ón, en representa­ción de la comunidad universita­ria de la antigua Escuela de Comercio de Jerez, que afirmó sentirse “muy honrada” al recordar a todos los que la precediero­n en dirección o decanato, “desde los comisarios regios al principio, Federico de la Calle, Pedro Gutiérrrez, Manuel Acedo y Francisco Germá; el primer comisario director, Juan del Junco, y a su sucesores: Jesús Puig, Eduardo Montul, Juan Collado, Dolores Valenzuela, Antonio Millán, Pedro Martínez, Juan Rodríguez, José Carlos Collado y Enrique Montañés”.

Jesús Rodríguez Torrejón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaci­ón, hizo un recorrido por los estudios superiores en Jerez alabando la figura de Juan del Junco, como anécdota desveló que el primer año de la Escuela Pericial de Comercio

Minuto de silencio por los dos periodista­s y sentidas palabras de Paloma López Zurita

el Ayuntamien­to financió con 10.000 pesetas los sueldos de los profesione­s, subrayó la Medalla de Oro de la ciudad en 1971 y el crecimient­o de la comunidad educativa, con más de 400 matrículas oficiales en los años 50 y unos 500 estudiante­s nuevos cada año en los 80.

Rodríguez recordó a Manuel Luis Marín y José Manuel Trillo en la plataforma Pro Campus y el traslado al cuartel de la Asunción, con una inversión inicial de la UCA de 30 millones de euros y el recordado discurso de apertura de curso de Manuel Asenjo, decano en 2004: ‘De Porvera 54 al despacho 1.125’. “¿Qué más se puede pedir?”, reflexionó en voz alta Jesús Rodríguez, que sabía la respuesta: “Nuevas titulacion­es, internacio­nalización y un colegio mayor”.

Mamen Sánchez, alcaldesa de la ciudad, tomó la palabra a continuaci­ón subrayando que “cumplimos un siglo de los estudios superiores en Jerez, un siglo de convivenci­a e intercambi­o, de empuje y dinamismo” desde la Escuela Pericial de Comercio, un centro “que impulsó el comercio y la industria y ayudó a reposicion­ar Jerez en el mapa de las oportunida­des y nos hizo avanzar”,

 ?? VANESA LOBO ?? Francisco Piniella, rector de la Universida­d de Cádiz, ayer en los Museos de la Atalaya.
VANESA LOBO Francisco Piniella, rector de la Universida­d de Cádiz, ayer en los Museos de la Atalaya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain