Diario de Jerez

El proyecto de la discordia

Hace cinco años se anunció la construcci­ón del centro de innovación del motor iniciativa derivó a un enfrentami­ento institucio­nal entre la Junta y el Ayuntamien­to

- E. M. C. jerez

El pasado domingo se cumplían cinco años desde que la entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, anunciara en una visita institucio­nal al Ayuntamien­to que Jerez iba a tener un “centro de excelencia e innovación del motor”. La idea era aprovechar que a la provincia de Cádiz se le habían asignado una importante bolsa de fondos europeos a través de la denominada Iniciativa Territoria­l Integrada (ITI) para ejecutar este proyecto por la vinculació­n de la ciudad a este sector gracias al Circuito de Velocidad.

Un lustro después, el organismo autonómico se ha desvincula­do del proyecto; mientras, el Ayuntamien­to lo ha asumido en solitario por lo que sigue buscando vías de financiaci­ón para tratar de ejecutarlo. Ahora tiene puestas sus miras en otros fondos europeos, los llamados ‘Next Generation’ encaminado­s a ayudar a las economías europeas a salir de la crisis provocada por la pandemia del coronaviru­s. Incluso, ha contratado a una empresa para que le haga el proyecto que pueda presentar cuando salgan las convocator­ias de ayudas.

El ahora llamado Centro Tecnológic­o del Motor se proyecta sobre unos terrenos de propiedad municipal situados frente al trazado de velocidad. En un principio se planeó un edificio que albergara las empresas y que estuviera complement­ado por un trazado de reducidas dimensione­s para la realizació­n de pruebas. A día de hoy es una incógnita si existe o no proyecto (solo hace unos años se mostraron unos bocetos) y lo último apuntado en una entrevista concedida por la alcaldesa, Mamen Sánchez, a este medio fue que se estaba trabajando con el “sector privado” para readaptar la idea a los nuevos fondos europeos. De hecho, ya se descartaba la pista de pruebas pues se vislumbra que la inversión no cumpla con los requisitos de los fondos europeos.

La propuesta originaria, al menos de cara a la opinión pública, fue avanzando hasta 2019. Hasta ese momento, el Ayuntamien­to había tramitado una modificaci­ón puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para permitir que los suelos elegidos pudieran albergar este vivero. Mientras, la Junta incluía el entonces llamado Centro de Innovación del Motor en sus presupuest­os. Para la previsión de 2017 le reservó medio millón de euros y para el de 2018, 3,2 millones.

En 2019, sin embargo, ya desapareci­ó de las cuentas autonómica­s.

Motor fue el acicate para el inicio de la guerra que mantienen ambas administra­ciones. Igual suerte corrió tiempo después otro proyecto ‘ITI’ jerezanos como el sendero fluvial por el entorno del río Guadalete.

Así, mientras el ejecutivo andaluz señalaba que la Agencia Idea, en tiempos del PSOE en San Telmo había ya renunciado al proyecto al considerar­lo “ruinoso” (fue el calificati­vo utilizado por el consejero de Economía en una comparecen­cia en el Parlamento en 2019), el Ayuntamien­to anunciaba que lo haría por su cuenta.

Para ello, incluyó en el capítulo de inversione­s del presupuest­o del pasado año una partida de 300.000 euros para el proyecto de centro de innovación del motor. Ahora empezará a gastarse parte de ese importe con la contrataci­ón que se ha realizado de una consultora afincada en Madrid para que adapte el proyecto para que pueda financiars­e con los ‘Next Generation’. El importe de este contrato rondará los 18.000 euros.

 ?? MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ?? La alcaldesa, visitando en 2017 los terrenos donde se proyecta el Centro Tecnológic­o del Motor.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ La alcaldesa, visitando en 2017 los terrenos donde se proyecta el Centro Tecnológic­o del Motor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain