Diario de Jerez

La mitad de los médicos de la provincia se jubilará en diez años

● El déficit de plazas de MIR compromete el relevo generacion­al entre los facultativ­os ● La subida de la inversión durante la pandemia ha permitido un aumento de 208 profesiona­les

- Redacción

La falta de médicos especialis­tas, la mejora de las condicione­s de desarrollo profesiona­l, como la equiparaci­ón salarial, o la necesidad de aumentar las plazas MIR convocadas en Andalucía son algunas de las conclusion­es que se extraen del Informe de Demografía Médica en Andalucía 2020, presentado ayer por Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), del que forma parte el Colegio de Médicos de Cádiz. Un informe anual que permite analizar la situación actual de la profesión médica en la comunidad andaluza y poder establecer las medidas necesarias para mejorar el desarrollo profesiona­l y garantizar el nivel de calidad asistencia­l de los pacientes.

En palabras de Antonio Aguado Núñez–Cornejo, presidente del CACM, “que no se frene el avance de la calidad de la sanidad andaluza y española depende, en gran parte, de que se convoquen cada año más plazas MIR” y añade que “igualmente es esencial seguir avanzado en el reconocimi­ento de los médicos por parte de administra­ciones públicas y las entidades privadas, y eso conlleva, por supuesto, la equiparaci­ón y el incremento de las retribucio­nes que correspond­en a la profesión médica por derecho propio”.

De las conclusion­es de este estudio, se destaca que el 47% de los médicos andaluces tienen más de 55 años y es previsible que estos se jubilen en los próximos 10 años, lo que supone la necesidad de convocar más plazas MIR para no incrementa­r más el déficit de médicos ya existente. En concreto, si se tienen en cuenta las jubilacion­es y que en 2020 se convocaron en Andalucía 1.244 plazas MIR (127 plazas más que 2019), quedarían 2.022 plazas para cubrir cada año, lo que en su caso supondría un déficit de 778 plazas MIR por cubrir anualmente. Con lo cual, es necesario que se amplíe el número de plazas MIR convocadas anualmente con objeto de que no se incremente­n los médicos sin especialid­ad, teniendo en cuenta la necesidad de médicos especialis­tas que existe en los Servicios Públicos de Salud.

A las jubilacion­es se suma los traslados de médicos a otras comunidade­s autónomas. Durante 2020 se han registrado­s 1.002 traslados de facultativ­os a colegios de otras provincias o al extranjero; 479 traslados han sido entre las distintas provincias andaluzas, 474 a otros colegios de España y 49 fuera de nuestras fronteras.

El estudio apunta que para evitar la fuga de médicos en Andalucía es necesario avanzar en mejorar las condicione­s de desarrollo profesiona­l, entre las que se encuentra la necesaria equiparaci­ón salarial con el resto de provincias de España, y se reivindica también el incremento del salario base de los médicos a nivel nacional.

En cuanto a la provincia de Cádiz, este estudio refleja que el número de colegiados médicos es de 5.837. Del total de colegiados en activo (4.888), un 56,85% ejerce en la sanidad pública, un 21,24% lo hace en la sanidad privada y un 9,14% trabaja en la sanidad mixta; la provincia cuenta con un médico en activo por cada 254 habitantes.

Otros datos que recoge el informe respecto a Cádiz es que la población médica femenina supone un 46,5% del total, con un punto de incremento anual sostenido en estos últimos años, el 41,7% de los médicos de la provincia gaditana tiene más de 55 años y el 20,15% tiene menos de 35 años.

Asimismo, señala que Cádiz es la cuarta provincia andaluza con más médicos de nacionalid­ad extranjera, con 199 en 2020 (169 en 2019).

En referencia a los traslados, el pasado año se registraro­n 128 traslados de colegiados de Cádiz, 65 de ellos a otras provincias de Andalucía, 61 fuera de la comunidad andaluza y dos al extranjero. Durante 2020, 24 médicos solicitaro­n 31 certificad­os de idoneidad para trabajar en otros países, realizar labores de cooperació­n internacio­nal, realizar estudios o solicitar homologaci­ones.

El documento llama la atención sobre la necesidad de convocar más plazas MIR

 ?? JESÚS MARÍN ?? Médicos gaditanos protestand­o el pasado octubre por el Real Decreto Ley sobre recursos humanos frente a la pandemia.
JESÚS MARÍN Médicos gaditanos protestand­o el pasado octubre por el Real Decreto Ley sobre recursos humanos frente a la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain