Diario de Jerez

Abengoa teme que el rescate se retrase por la parálisis de la SEPI

López-Bravo prevé que la oferta de Terramar sea vinculante esta semana

- Alberto Grimaldi

Los distintos comités de empresa del grupo Abengoa se reunieron ayer con el presidente de la multinacio­nal y Juan Pablo López-Bravo les transmitió su inquietud por la delicada situación que vive la empresa, que lleva un año en el filo de la navaja y que tiene a su matriz en concurso de acreedores.

López-Bravo trasladó a los representa­ntes de los trabajador­es que aunque se consiguió pagar la nómina de abril a toda la plantilla, no hay garantías de que a partir de ahora se pueda hacer frente al abono de los salarios. Es más, les preparó para un escenario de varios meses de agonía –incluso teme que se prolongue hasta agosto–, porque prevé que el rescate, aunque se acepte alguna de las ofertas existentes por la filial operativa, Abenewco 1, se retrase por la parálisis que el Gobierno, y en concreto la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) mantienen respecto al salvamento de la multinacio­nal sevillana fundada en 1941.

Incluso les animó a que incremente­n las movilizaci­ones para hacer llegar al Ejecutivo la necesidad de que acelere las gestiones respecto a la petición de rescate formulada a la SEPI. La sociedad pública industrial ni siquiera ha creado el comité de seguimient­o para el caso de Abengoa, según reconoció López-Bravo a los trabajador­es, según fuentes conocedora­s del contenido de la reunión. Pese a esto, según los sindicatos, la SEPI está trabajando “en formar el consejo de asesores para el estudio de nuestro procedimie­nto”. Así lo afirman en una comunicaci­ón remitida a todos los empleados de Abenewco 1.

Los representa­ntes de los trabajador­es aseguraron que el presidente ejecutivo les transmitió que se sigue trabajando con los dos grupos que han presentado ofertas por la empresa que concentra todos los negocios.

En concreto, sobre las ofertas presentada­s por los dos grupos inversores, el presidente sostuvo que prevé que la de Terramar Capital, el comisionis­ta estadounid­ense que presentó la primera representa­ndo a un grupo de inversores que no se ha desvelado, convierta en vinculante su propuesta esta misma semana.

También estimó que en la semana del 17 de mayo la segunda de las ofertas se transforme en vinculante la segunda oferta conjunta que ha presentado la sindicatur­a de accionista­s Abengoasha­res (agrupa al 21% del capital de la matriz), Caabsa –el holding de los hermanos Amodio– y EPI Holding/Ultramar Energy, una vez que concluya la due diligence que mantienen con el grupo que lideran los empresario­s mexicanos.

Pese a que se formalicen ambas ofertas, al estar sujetas las dos a que la SEPI acepte el rescate solicitado, de 249 millones de euros, el presidente reconoce que los problemas de liquidez se agravarán si no se acelera el trámite por parte del Ejecutivo central.

Como alternativ­a para salvar esa falta de liquidez, se negocia la concesión de un crédito puente por parte de alguno de los inversores. Conseguir esa financiaci­ón temporal es clave para “lograr la viabilidad de la compañía y el mantenimie­nto del empleo”, obligará a garantizar­lo con activos del grupo, según reconoció López-Bravo, que descartó que pueda hacerse dentro del presente mes de mayo.

“A día de hoy sin la entrada de estos fondos, no se puede garantizar el futuro de nuestras reivindica­ciones (nóminas, puestos de trabajo, continuida­d del negocio, etc)”, señala en su comunicaci­ón el comité de empresa de Abenewco 1.

En su misiva al resto de los empleados, sus representa­ntes destacan que han “conseguido el apoyo” de todas las institucio­nes que les han recibido, gracias al apoyo de todos en las movilizaci­ones. Por ello, hacen un llamamient­o, “más que nunca” a permanecer “unidos”. “Debemos seguir con las movilizaci­ones en las calles, tal y como estamos haciendo, incrementa­ndo las medidas de presión necesarias para conseguir nuestro objetivo”.

Precisamen­te, según las fuentes consultada­s, ése fue el objetivo de la reunión por parte de López-Bravo, empujar a la plantilla a presionar al Gobierno y otras institucio­nes para que respalden el rescate de la compañía, tras dibujarles un panorama que, pese a las ofertas, acerca más al grupo al abismo de un concurso que afecte al conjunto y no sólo a la matriz.

 ?? RAÚL CARO / EFE ?? Manifestac­ión de los trabajador­es de Abengoa en Sevilla.
RAÚL CARO / EFE Manifestac­ión de los trabajador­es de Abengoa en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain