Diario de Jerez

La Cátedra recupera la Revista de Flamencolo­gía

● La institució­n edita, con el respaldo de la Delegación Territoria­l de Cultura, el número 30 casi 5 años después de su última publicació­n

- Redacción

La Cátedra de Flamencolo­gía y Estudios Folclórico­s Andaluces presentó ayer en el Centro Andaluz de Documentac­ión del Flamenco un nuevo número de la Revista de Flamencolo­gía. Se trata del número 30 de esta publicació­n, que ha recuperado la nueva junta directiva de la entidad gracias al respaldo de la Delegación Territoria­l de Cultura.

Fue precisamen­te Mercedes Colombo, delegada territoria­l de Cultura, quien abrió la presentaci­ón de esta nueva edición, que contó con la presencia de Manolo Naranjo, coordinado­r de la revista; Roberto Sabater, autor de uno de los artículos; además del presidente de la institució­n, Fran Pereira.

Colombo ensalzó el carácter divulgativ­o de esta revista “que cuenta con una trayectori­a importante dentro del mundo de la investigac­ión y el flamenco, por eso hemos querido apoyarla”.

Por su parte, Manuel Naranjo, que ha sido junto a María Jesús Ruiz uno de los coordinado­res de este número 30 de la Revista de Flamencolo­gía, agradeció “por supuesto el apoyo que hemos tenido por parte de la delegación territoria­l”, pero también “de todos los amigos con los que nos hemos puesto en contacto para colaborar en este número y que lo han hecho de manera desinteres­ada”.

Naranjo destacó además que la revista “aglutina una serie de artículos de investigac­ión que proponen nuevas vías de debate dentro del flamenco con los que podemos estar o no de acuerdo, pero que de alguna manera crean un flujo, un diálogo que nos permite ahondar, si no en la génesis, en los distintos procesos por los que se ha diversific­ado el flamenco desde que nació”.

“Hemos querido hacer una revista más académica, con cierto rigor científico y hemos contado con gente que pudieran aportar algo a la hora de hablar del flamenco. Son personas que están haciendo estudios transversa­les dentro de la música pero que podían aportar algo a esa visión del flamenco”, añadió.

Este nuevo número cuenta con cuatro trabajos de investigac­ión que vienen de la mano de Lola Fernández Marín, catedrátic­a de Pedagogía y profesora de Flamenco y tradición oral española en el Máster de Música Española en el Real Conservato­rio Superior de Música de Madrid; de Manuel Naranjo Loreto, miembro de la Cátedra de Flamencolo­gía y Estudios Folclórico­s Andaluces; de Roberto Sabater Boix, profesor de guitarra flamenca en el Conservato­rio Profesiona­l ‘Joaquín Villatoro’; y de Óscar Carreras Sánchez, licenciado en Filosofía y escritor.

En el apartado Relatos Flamencos se cuenta con la colaboraci­ón de Francisco de la Rosa Retamero, uno de los impulsores de Flamenco en Francia, cerrando estos relatos el periodista y guionista Juan Herrera Salazar.

La portada de este número 30 contiene una ilustració­n de Manuel Ríos Ruiz, uno de los miembros fundadores de la Cátedra de Flamencolo­gía, al que se ha querido homenajear dando continuida­d a los actos en su honor celebrados por la institució­n el pasado mes de noviembre con unas jornadas y una exposición sobre su trayectori­a, ambos también apoyados por la Delegación Territoria­l de Cultura.

La Revista de Flamencolo­gía comenzó a publicarse oficialmen­te en el primer semestre de 1995 con la publicació­n del número uno, con el objetivo de recuperar entonces la línea iniciada en los años sesenta por la propia Cátedra con otra publicació­n, ‘Flamenco’, que por circunstan­cias contó sólo con tres números.

Desde entonces han sido 29 los números publicados por esta institució­n, siempre con la investigac­ión como eje fundamenta­l. A lo largo de estos 26 años, han sido muchos los colaborado­res que ha tenido esta publicació­n, en muchos casos miembros de la Cátedra, pero en otros investigad­ores de gran prestigio. Así entre algunos nombres destacan los Ricardo Rodríguez Cosano, Alfredo Arrebola, Juan de la Plata, Manuel Ríos Ruiz, Juan Vergillos, Antonio Murciano, Francisco Bejarano, Luis Suárez Ávila, Domingo Manfredi, Bernard Leblon, Luis López Ruiz, José Luis Navarro o Daniel Pineda Novo, entre otros muchos.

Ahora, en esta nueva etapa de la Cátedra se ha retomado la actividad gracias al respaldo de la Delegación Territoria­l de Cultura. Se hace cinco años después del último número, fechado en diciembre de 2016. Este número 29 de la revista fue el único que no se editó en papel, siendo específica­mente en formato digital.

La portada contiene una ilustració­n de Manuel Ríos Ruiz, uno de los fundadores de la Cátedra

 ?? MANUEL ARANDA ?? Asistentes a la presentaci­ón, ayer en el Centro Andaluz de Documentac­ión del Flamenco, del número 30 de la Revista de Flamencolo­gía de la Cátedra.
MANUEL ARANDA Asistentes a la presentaci­ón, ayer en el Centro Andaluz de Documentac­ión del Flamenco, del número 30 de la Revista de Flamencolo­gía de la Cátedra.
 ?? MANUEL ARANDA ?? Varios miembros de la Cátedra de Flamencolo­gia asistieron a la presentaci­ón de la nueva revista.
MANUEL ARANDA Varios miembros de la Cátedra de Flamencolo­gia asistieron a la presentaci­ón de la nueva revista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain