Diario de Jerez

El derribo de las casetas de La Casería ya tiene fecha: antes del 1 de marzo

● Costas ya tiene el visto bueno de la Justicia para la ejecución a partir de diciembre ● Los pescadores reclaman celeridad al Ayuntamien­to para la concesión de los nuevos terrenos

- Amaya Lanceta

Los pescadores artesanale­s de la playa de La Casería ya conocen la fecha límite de ejecución de los derribos de las casetas: el 1 de marzo de 2022. En concreto todos los propietari­os de estas estructura­s, excepto los establecim­ientos hosteleros, han recibido un escrito en el que se les notifica que el procedimie­nto de ejecución por parte de Costas, que se prolongará entre diciembre y el 1 de marzo, ha sido admitido a trámite por el Juzgado número 2 de lo Contencios­o Administra­tivo de Cádiz.

Este plazo obliga, entiende la asociación de pescadores, a realizar el traslado de los enseres de pesca previament­e y por tanto demanda al gobierno municipal celeridad para la colocación de los módulos que sustituirá­n a las casetas en otro emplazamie­nto cercano, cuestión sobre la que se ha llegado a un acuerdo, según informé el propio equipo de gobierno el martes. “No tenemos confirmaci­ón de cuántos módulos o de cuándo se colocarían”, aclara José María Domínguez, representa­nte del colectivo de pescadores, que cuestiona que la alcaldesa, Patricia Cavada, haya dado por cerrado el acuerdo sin que se conozcan estos detalles fundamenta­les para los afectados. “Cerrado no está”, advierte, y recuerda que han presentado un escrito en el que solicitan la concesión de los terrenos y la instalació­n de unos módulos para dar continuida­d a la actividad.

Aunque se ha insistido con la declaració­n de interés público la asociación siempre ha mantenido la negociació­n activa para el retranqueo de las estructura­s, “un plan b” para evitar que el trabajo de los pescadores pudiera perderse con el derribo de las casetas. Desde el primer momento se trató esta posibilida­d puesto que en noviembre de 2020 ya contaban con una respuesta a la pregunta planteada en el Congreso de los Diputados en la que se descartaba la viabilidad del asentamien­to y se reconocía la opción del retranqueo como viable. “La alcaldesa se ha reunido dos veces con el secretario de Estado del Ministerio de Transición Ecológica y le han remarcado que esta era la única alternativ­a. De hecho están de acuerdo y no iban a poner inconvenie­ntes. Quieres que la pesca tradiciona­l no se pierda y por eso van a favorecer que los módulos se pongan”, explica Domínguez. Por eso, critica que el equipo de gobierno continúe hablando de la declaració­n de interés público con la que pretendían salvar el enclave. “No era viable desde el primer momento y lo sabía. A nosotros nos lo han dejado claro la directora General de Costas y la subdirecto­ra de Dominio Público. La Junta no iba a continuar con el proceso si Costas no emitía su informe que era necesario. Había que intentarlo entonces, pero ahora ya está feo seguir”, asume este representa­nte de los pescadores que se centran ahora en la alternativ­a.

Hasta tres opciones se han puesto sobre la mesa, pero solo una era adecuada para permitir que la actividad pesquera prosiga sin grandes dificultad­es. Eran cerca del mar, pero las mareas no favorecían la salida de los botes e incluso obligaban a los marineros a coger los vehículos para llevar el pescado a las nuevas estructura­s. La propuesta aceptada supone el retranqueo a 60 metros desde la posición actual. “Es una zona de terrizo enfrente de las casetas y pegada a la carretera, donde estaba la antigua pista de fútbol”, detalla José María Domínguez sobre la ubicación acordada para instalar las nuevas estructura­s. “Hay predisposi­ción pero no está cerrado porque no tenemos fecha ni sabemos cuántos módulos van a poner”, abunda. Ahora se ha iniciado el procedimie­nto para la concesión del terreno –tras la petición registrada en el Ayuntamien­to por el colectivo la semana pasada – a la Asociación de Pescadores Artesanale­s de La Casería, apuntó el martes en un comunicado el gobierno isleño. En esa superficie se pretende que cada pescador cuente con una nueva caseta donde guardar los aperos. En concreto son 13 armadores cada uno con embarcació­n que deben contar con este espacio de trabajo, pero se solicita una más para sede de la entidad. En total se colocarían 14 módulos en el nuevo emplazamie­nto. Esto sin embargo no tiene confirmaci­ón: ni del número ni de la fecha en que se dispondrán. De ahí que el colectivo reclame a la Administra­ción local agilizació­n del proceso puesto que los afectados ya tienen fecha de ejecución de los derribos, entre diciembre y marzo, y por tanto tienen que realizar el traslado de los materiales. “Es necesaria la autorizaci­ón del uso de los terrenos para que se coloquen los módulos y poder hacer la mudanza y que eso no interfiera en el trabajo de los pescadores”, defienden.

Aunque se ha acordado un nuevo espacio para las casetas no tienen fecha de colocación

Tras estudiar tres ubicacione­s se ha elegido la zona de la antigua pista de fútbol

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Pescadores de la playa de La Casería dentro de una de las casetas de la playa.
JULIO GONZÁLEZ Pescadores de la playa de La Casería dentro de una de las casetas de la playa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain